• UAT
Reforzar el carácter humanizante de los estudiosos en la materia, el objetivo

Bajo el tema “El lugar de la filosofía y la verdad en la vida pública: en las fronteras de la modernidad”, se llevaron a cabo las XXII Jornadas Filosóficas “Ricardo José Avilés Espejel”, y las VII Jornadas de Investigación en Filosofía, de la Red Regional Centro-Norte de Investigadores en Filosofía (RIF), que organiza el Cuerpo Académico (CA), docentes y estudiantes de la Licenciatura en Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT).

Durante el acto de inauguración, el Mtro. Hugo Pérez Olivares, Coordinador de la División de Ciencias y Humanidades, y en su carácter de representante del Rector de la UAT, Mtro. Rubén Reyes Córdoba, dijo que en todas las sociedades, a lo largo de la historia, es necesaria la reflexión profunda sobre las situaciones imperantes. En este contexto, señaló que se tienen que enfrentar los dilemas que se presentan como retos derivados de la interacción social, para hacer los replanteamientos necesarios y así dar continuidad a nuestra realidad.

Asimismo, agregó que se presenta una gama de temas y contextos, dándose en consecuencia el análisis metodológico y crítico de los filósofos, cuyo trabajo debe ser valorado, y que eventos de esta índole, permitirán mostrar a la sociedad el valor y aporte que la filosofía da a la vida pública.

Finalmente, el Mtro. Pérez Olivares reconoció la presencia de otras universidades en temas relacionados con la cotidianeidad y actualidad, pues las reflexiones surgidas en eventos de esta calidad, arroja aportes importantes y dejan huella en la sociedad.

Por su parte, la Directora de la Facultad de Filosofía y Letras, Lic. María de los Ángeles Corona Castellanos, mencionó que eventos de esta magnitud permiten una reflexión profunda del ser humano y su modo de relacionarse con el mundo, pues tal como lo mencionó en su momento el Mtro. Avilés Espejel, somos una búsqueda humanizante.

Destacó la presencia de la RIF, que aporta a la continuidad del ejercicio del pensamiento, a través de sus líneas de investigación y al arduo trabajo del CA de Filosofía, quien obtuvo como resultado el texto “Paradojas de la razón moderna”, que resalta la participación de los coordinadores, guiados por el Dr. José Antonio Mateos Castro, presidente de la Red Regional Centro-Norte de Investigadores en Filosofía, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

En este contexto, la Lic. Corona Castellanos resaltó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Lic. Juan Carlos Hernández, responsable de Extensión Académica de la Facultad de Filosofía y Letras de esa Casa de Estudios, hizo una donación de 200 libros para el acervo bibliográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAT.

En su oportunidad, el Dr. José Antonio Mateos Castro, refirió que estas “Jornadas Filosóficas” permiten recordar al ilustre Dr. Ricardo Avilés Espejel, un ser humano, un filósofo, que enseñó a muchos, no sólo a pensar lo que pasa en el mundo, sino a pensar auténticamente, a detectar el sinsentido que habita en el mundo, a vivir con intensidad y hacer de nuestras almas algo más navegable.

Expresó que estas actividades abren un foro de discusión, y el tema de este año se relaciona con el proyecto de investigación del Cuerpo Académico, aprobado en el mes de noviembre de 2012, por el PROMEP titulado “Modernidad, Postmodernidad y Humanismo”, que tiene como objetivo reflexionar sobre los tópicos que subyacen a la concepción moderna occidental del mundo, y de manera particular, determinar la postura del CA entorno al debate modernidad-postmodernidad, como visiones que explican de diversa manera la naturaleza del humano.

Indicó que la RIF está integrada por siete universidades del país: Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad de Guanajuato, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Durante las mesas de discusión y reflexión, se abordaron temas como la filosofía de la educación, la intelectualidad en el capitalismo, la despenalización social del aborto, la función política del arte, así como la presentación del libro “Paradojas de la razón moderna”, y el desarrollo de una mesa magistral acerca de Jean Baudrillard.

Estuvieron presentes el Mtro. Antonio Durante Murillo, Secretario Técnico; el Mtro. Adolfo Cuevas Sánchez, Coordinador de la División de Ciencias Biológicas; y el Dr. René Elizalde Salazar, Presidente de la Fundación UAT.

Tags: