- Congreso
A un año del lanzamiento de la Alianza para el Parlamento Abierto en México, la diputada Juana de Guadalupe Cruz Bustos, exhortó a los legisladores del Congreso local a ser corresponsables “para tener gobiernos que hagan efectiva la rendición de cuentas, la inclusión ciudadana y la incorporación de herramientas que nos permitan estar a la vanguardia”.
Lo anterior lo señaló durante el punto de asuntos generales de la sesión ordinaria de este martes en el Salón de Plenos del Congreso local.
Ahí, la legisladora recordó que el 22 de septiembre de 2014 inició la Alianza para el Parlamento Abierto en México, integrada por doce organizaciones de la sociedad civil, Instituciones Legislativas y Órganos Garantes de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con el objetivo de lograr que el Poder Legislativo cumpla con los principios y acciones de un Parlamento Abierto.
Indicó que como parte de esos trabajos, en su calidad de presidenta del Comité de Información de la LXI Legislatura en coordinación con la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax) convocó al Seminario de Parlamento Abierto, el cual se desarrolló en cuatro sesiones durante agosto y septiembre.
Explicó que el tema de Parlamento Abierto es una iniciativa internacional y transversal que nace dentro un modelo emergente que se denomina “Nuevo Servicio Público”, que busca transitar de la administración pública tradicional a la innovación, de la opacidad a la transparencia y de la verticalidad a la corresponsabilidad.
Añadió que la Alianza para el Parlamento Abierto en México promueve que los integrantes de los 32 Congresos Locales del país implementen los elementos que hacen que un Parlamento sea Abierto.
Expuso los temas del decálogo del Parlamento Abierto que consiste el Derecho a la Información; la Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas; la Información parlamentaria; la Información presupuestal y administrativa y la Información sobre legisladores y servidores públicos.
Así como Información histórica, Datos abiertos y No propietario; Accesibilidad y difusión; Conflictos de interés y Legislar a favor del gobierno abierto.
“Este decálogo está orientado a la apertura gubernamental, la cual debe ser parte de la práctica cotidiana, en los ámbitos federal, estatal y municipal, así como de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y en otros sectores como la iniciativa privada”, refirió.
Cruz Bustos mencionó que “como legisladores tenemos la gran responsabilidad de impulsar este tema en nuestros distritos, por lo que invito a esta Soberanía a que sumemos voluntades, a que tengamos la disposición para colaborar, ser parte de un esquema de apertura significa reinventar la manera de gobernar y crear una estrategia, más que horizontal, corresponsable”.