- Tlaxcala
Datos del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indican que más de la mitad de los tlaxcaltecas no pueden adquirir la canasta alimentaria con el ingreso que tiene, ubicándose como uno de los estados con mayor rezago en este sentido, a pesar del discurso oficial que sólo da a conocer ciertas cifras económicas.
En este contexto, conforme con el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza por Rango Salarial para el segundo trimestre de 2015, el 50.7 por cientos de los tlaxcaltecas no alcanza a cubrir sus necesidades alimentarias con el sueldo que percibe, sólo por debajo de estados como Chiapas, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas.
Datos que sólo aplican para quienes laboran y que no pueden cubrir la canasta alimentaria, esto sin considerar a los desempleados, además de la alta tasa de informalidad que señala que para el segundo trimestre de 2015 el 69.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) vive fuera de la economía formal.
Esto quiere decir que de 10 tlaxcaltecas que tienen un empleo, más de la mitad de ellos no puede adquirir la canasta alimentaria, mientras que 7 de ellos viven del sub empleo o empleo informal, números que han sido fundamentales para que Tlaxcala ocupe el quinto lugar en lo que se refiere a la pobreza, siendo que 6 de cada 10 habitantes son pobres.
A pesar de estas cifras existe también avance en relación al crecimiento económico, ya que para el primer trimestre de 2015 se registró un aumento de 8.1 por ciento, en tanto que la generación de empleos fue de 803 para el segundo trimestre del año, quedando casi 600 empleos menos de los que necesita el estado por cada tres meses, siendo que la meta es de mil 400.