• Educación
Por primera vez se incorpora una secundaria general de Papalotla

Resultado de la gestión el Gobierno de Tlaxcala ante la Federación, la secundaria general “José Vasconcelos”, del municipio de Papalotla, se integra en este ciclo escolar 2015-2016 al Programa Escuelas de Tiempo Completo (ETC), que a la fecha atiende 527 instituciones en beneficio de 87 mil 39 alumnos.

Tomas González Lima, director de Educación Básica de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset), comentó que este programa trabaja con un nuevo modelo pedagógico que busca optimizar el uso efectivo del tiempo escolar, con el objetivo de reforzar las competencias lectoras, matemáticas, de arte y cultura, de la recreación y desarrollo físico.

Actualmente, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo operado por la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), ejerce un presupuesto de 140 millones de pesos, atiende a 77 preescolares, 20 indígenas y 57 de Sepe-Uset, 12 primarias indígenas y 368 primarias de Sepe-Uset, 69 telesecundarias y una secundaria general.

La propuesta pedagógica de las ETC se fortalece también al incluir actividades destinadas a la mejora de la convivencia escolar y al desarrollo de una vida saludable, por ello se busca que los espacios para servir alimentos durante los dos recesos cumplan con  las reglas de operación.

En las ETC se incrementa el horario para garantizar que exista una mejora en los aprendizajes, al privilegiar la formación integral de los niños y las niñas mediante una propuesta pedagógica que ofrece un conjunto de actividades didácticas, organizadas a través de seis líneas de trabajo educativo estrechamente vinculadas con el Plan y Programas de Estudio 2011.

 Para cumplir con estos propósitos, se entregaron a las escuelas participantes ficheros de actividades didácticas donde se especifican las líneas de acción relacionadas con la lectura,  números,  expresar y crear con arte, aprender a convivir, vivir saludablemente y aprender con Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic’s)

 En el caso de escuelas indígenas, se incorpora también una línea de trabajo educativo más: Lectura y Escritura en Lengua Indígena, y a cada una de ellas se destinan 30 minutos diarios, se trabaja al menos dos líneas por día, excepto las actividades relacionadas con (Tic’s), debido a que se pueden emplear en todas las asignaturas y en cualquier momento de la clase sin carga horaria específica.