- Política
Conforme con un estudio realizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo A. C (CIDAC), Tlaxcala es una de las entidades que para las elecciones locales del 2016 tiene más alto el porcentaje de firmas que se requieren para que un ciudadano pueda participar en los comicios como candidato a presidente de comunidad, alcalde, diputado local o gobernador del estado.
Después de que se hicieran las leyes secundarias de la Reforma Política Electoral, concluyeron en aprobar en la entidad las candidaturas independientes, las cuales a diferencia de lo que sucedió en la pasada elección federal para diputados, no bastará con contar con el 2 por ciento de las firmas del padrón electoral, sino que en Tlaxcala será el 3 por ciento.
Este tipo de argumentos son calificados por el CIDAC como le “anti Bronco”, ya que el porcentaje aumentaría luego de los resultados que obtuvo Jaime Rodríguez Calderón mejor conocido como “el Bronco”, quien a pesar de no competir en igualdad de circunstancias que los candidatos de los partidos políticos, logró alzarse con la victoria.
Esto quiere decir que para el caso de Tlaxcala en lugar de que sea el 2 por ciento, necesitarán contar con el 3 por ciento del padrón en firmas, requisito que lo pone a la par de lo que requiere un partido político para mantener su registro y en consecuencia las prerrogativas, situación que dificulta la participación ciudadana, según la CIDAC.
En Tlaxcala existe un antecedente de un candidato independiente en el pasado proceso electoral federal, en donde Daniel Romero López dejó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para participar en las elecciones como candidato ciudadano, logrando casi 10 mil firmas pero quedando con menos de 3 mil votos, lo que habla de la fragilidad de las candidaturas independiente o ciudadanas.