• Congreso
  • Lucía Pérez
Para eliminar la discrecionalidad, el amiguismo, el compadrazgo o la influencia en la designación de magistrados del Poder Judicial

Con el propósito de eliminar la discrecionalidad, el amiguismo, y el compadrazgo, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) Gilberto Temoltzin Martínez, presentó una iniciativa para reformar algunos párrafos del artículo 83 de la Constitución local con la finalidad de abrir a la ciudadanía el proceso de elección de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y que no se limite a la terna que envíe el titular del Poder Ejecutivo local.

En asuntos generales de la plenaria de este día, el diputado  expuso que es necesario que el proceso de elección de magistrados sea abierto a todos aquellos juristas interesados en participar y que dicho nombramiento no se cierre a la discrecionalidad,  el amiguismo, el compadrazgo o la influencia política, dejando de lado los intereses partidarios, de sectores o grupos.

De hecho, sostuvo que el reglamento actual  “independientemente de ser una norma excluyente, porque priva a todo profesional del derecho a integrar las ternas para magistrado si no es conocido por el gobernador del estado,  y en consecuencia esto afecta la independencia y autonomía del poder judicial, si llegare a integrarse la totalidad del tribunal superior de justicia, por magistrados propuestos por el poder ejecutivo”.

Por ello, con la reforma propuesta “se trata de dotar de manera real, de autonomía e independencia al poder Judicial del estado, que los magistrados nombrados, no respondan a ni agradezcan su función pública al titular de otro poder, sino a su conocimiento de la ciencia jurídica, a su honorabilidad y a su fama pública en el medio judicial y ante la sociedad en general”.

Porque insistió que es necesario que no exista sometimiento en la conformación del poder Judicial al Ejecutivo, sino independencia y autonomía, surgida de un procedimiento público llevado a cabo ante el poder Legislativo, en el que tengan acceso todos los profesionales del derecho, con igualdad de circunstancias, sin ventajas ni canonjías de ninguna especie, solo que cumplan con los requisitos señalados por el artículo 83 de la constitución local y mediante exámenes de oposición, de control de confianza, de capacidad intelectual para ocupar el cargo de magistrado.

Para ello,  planteó la creación de una comisión especial de diputados que se encargue de la organización del proceso y de la emisión de la convocatoria con los requisitos previstos por la ley local y que quienes obtengan el mayor puntaje sean propuestos ante el pleno para que sea designado con el voto de las dos terceras partes de quienes integran el poder Legislativo.

La propuesta presentada por el diputado Gilberto Temoltzin fue enviada a la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso local para su análisis y dictaminación.

Tags: