• Gobierno
  • Lucía Pérez
La violencia familiar es una de las conductas que se prevén dentro de los métodos alternativos de solución y los más difíciles de conciliar.

A través de la Unidad de Justicia Alternativa del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, se radicaron 693 expedientes en lo que va del año de los cuales alrededor del 46 por ciento  han sido resueltos sin necesidad de un juicio en conductas como lesiones, daños en las cosas, fraudes, abusos de confianza y violencia familiar, siendo esta última conducta la que menos se ha podido resolver a través de los mecanismos de conciliación.

En conferencia de prensa, Maricruz Cortés Ornelas vocera del Nuevo Sistema de Justicia en la entidad, dio a conocer los avances que existen con los métodos alternativos de solución de conflictos, a través del cual se evita que tanto la víctima como el imputado tenga un desgaste económico, físico y emocional que ocasionaría la vía de un litigio penal.

En ese tema, Mariana Morales Sánchez jefa del departamento de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), expuso que en lo que va del año han sido radicados a la Unidad de Justicia Alternativa 693 expedientes; de los cuales 320 han sido resueltos a través de la vía de la conciliación, es decir alrededor del 46 por ciento;  mientras que 160 carpetas han sido remitidos a la unidad de investigación porque no han llegado a un acuerdo de medicación o conciliatorio; y hay 213 casos en trámite.

La funcionaria estatal explicó que esta “al tener esta unidad no se desgasta al sistema de procuración como tal investigando delitos menores sino como bien se dice se concilia entre las partes con la finalidad de que entre ellos pueda surgir algún acuerdo sin desgastar todo el aparato gubernamental, no se genera una impunidad porque se logra la reparación del daño de la víctima y el imputado puede reintegrarse correctamente sin generar algún tipo de antecedente penal”.

En ese sentido, vocera del Nuevo Sistema de Justicia en la entidad, Maricruz Cortés, agregó que “la Justicia Alternativa no es un procedimiento que genere impunidad porque el Código Nacional de Procedimientos Penales establece específicamente que este se podrá aplicar para aquellas partes o imputado que no se haya beneficiado una vez anterior con este procedimiento y además de que está garantizado al 100 por ciento el derecho de la víctima en caso de no lograr acuerdos poder solicitar que su asunto se vaya  a la investigación y con este lograr que su asunto se vaya a un juicio oral”.

También, comentaron que los delitos no graves que se están atendiendo a través de los métodos alternativos están: lesiones, daños en las cosas, fraudes, abusos de confianza,  y violencia familiar, aunque reconocieron que esa última conducta  es donde no se ha logrado una correcta conciliación entre las partes.

En ese caso, reconocieron que es más difícil lograr la conciliación entre personas que forman parte de una misma familia que entre extraños.

“Lesiones y cumplimiento de la pensión alimentaria hay una tesis y tenemos un criterio jurisprudencial en ese sentido que tenemos que respetarlo que es el derecho a los mecanismos alternativos que es equiparable a un derecho humano, es mucho menos el rango de conciliación en estos casos porque es difícil llegar a un acuerdo reparatorio entre familiares, la obligación de un facilitador es inicial el diálogo pero en estos asuntos si nos hemos llevado la sorpresa de que es más fácil conciliar entre personas ajenas que entre familiares”, agregó Morales Sánchez.

 

 

Tags: