- Tlaxcala
Ya han pasado diez años y una gran parte de los afectados por la expropiación no han recibido l pago que legalmente les corresponde, vinieron a Tlaxcala, frente al palacio de gobierno se reunieron.
Dijeron que si no les pagan, amenazaron a las autoridades federales con cerrar esta autopista en el tramo Calpulalpan-Texcoco, de no obtener respuesta a la liquidación de estos predios en los próximos meses.
SON MÁS DE DOS MIL LOS AFECTADOS
Los quejosos dijeron provenir de campesinos de los municipios de Calpulalpan, Nanacamilpa, Sanctorum, Españita, Ixtacuixtla y Tepetitla, que fueron afectados por el trazo de esta autopista.
Exigieron el pago justo de sus predios de cuatro a cinco mil pesos el metro cuadrado y no a cuatro pesos, como les fue pagado en un principio, desde hace más de dos sexenios.
Por ello, los campesinos amenazaron con tomar esta autopista y no otorgar los títulos de propiedad a la empresa que administra de manera concesionada esta autopista de cuota Arco Norte.
Entre los inconformes, se encontró como representante de los ejidatarios, Juvenal Castañeda Zenón, quien explicó que este abuso afecta dos mil 500 personas de las comunidades de Villa Alta, Popocatla, San Felipe, Alpotzonga, Pipillola, Las Presas, San Francisco Metepec, La Magdalena, Sanctórum, Nanacamilpa, Madero y Calpulalpan.
PAGOS A PRECIO DE REFRESCO
Desde el año 2005, estos campesinos sólo recibieron pagos mínimos de 4.50 y 3.50 el metros cuadrado, para la ocupación previa y hasta la fecha no han recibido un pago real por sus terrenos.
Por esa razón, mantienen sus títulos de propiedad y no los han entregado a la empresa, por tanto siguen siendo los dueños absolutos de estos predios, mientras los empresarios se están enriqueciendo con esta autopista
Juvenal Castañeda Zenón, advirtió a las autoridades federales en el Palacio de Gobierno de Tlaxcala, que de no recibir respuesta favorable en un plazo de 5cinco meses, los campesinos tomarán la carretera y bloquearan a la mala el tránsito.
ARCO NORTE OBRA INAUGURADA DOS VECES
La obra del Arco Norte ha sido inaugurada dos veces en diferentes tramos, por el ex presidente Felipe Calderón y el actual presidente Enrique Peña, mientras que los propietarios originales de los terrenos siguen esperando el pago correspondiente.
Uno de los afectados confirmó que el grupo habría tomado la decisión de bloquear la importante vialidad federal, en caso de que las autoridades sigan dando largas a su compromiso de finiquitar la adquisición de las tierras.
En el caso de la construcción de la autopista Arco Norte, con una longitud de 227 kilómetros afectó ejidos de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y estado de México.
Los campesinos de la central cardenista y la Fioac comprobaron que la SCT no solicitó la expropiación de los terrenos para llevar a cabo la obra.
Carlos Moreno, secretario de Acción Agraria de la CCC, comentó que la institución no realizó el procedimiento establecido legalmente, por lo que no hay un avalúo de Indaabin.
Especificó que en el caso de los ejidos localizados en los municipios de Españita, Lázaro Cárdenas, Calpulalpan, Ixtacuixtla y Nanacamilpa, de Tlaxcala, la CCC pidió la intervención de la Procuraduría Agraria (PA) como testigo para comprobar los daños en los ejidos Pipiyola, San Francisco Mitepec.
La Magdalena; Alponzonga de Lira y Ortega; Santorum; Nanacampilpa; Calpulalpan, San Gabriel Popocapla y Francisco I. Madero.
La construcción de la autopista inició en 2002, los inversionistas, entre ellos Carlos Slim, firmaron contratos de ocupación previa y dieron un adelanto a los ejidatarios, pero la constructora causó daños a las viviendas por el peso de los camiones y el uso de dinamita; abandonaron material de construcción en la autopista, lo cual provocó encharcamientos en las parcelas y pérdidas de cosechas, y eso no fue considerado en la indemnización.
La batalla jurídica lleva 12 años y la SCT aún no ingresa a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano la solicitud de expropiación ni hay un expediente instaurado.
El caso de la constructora lo lleva un ex delegado de la Procuraduría Agraria y en la última queja tomaron nota además del titular de la Segob, con la delegada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Hortensia Martínez Olivares, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) Sergio Pintor Castillo y autoridades de Desarrollo Carretero.