• Nacional
El propósito es contar con un punto de referencia en caso de que se lleve a cabo alguna reforma en la materia.

Senadores del Grupo Parlamentario del PRD formularon, ante el pleno, una propuesta para  solicitar a la Secretaría de Educación Pública un diagnóstico de la situación de las escuelas normales del país.
 
El propósito, indicó la senadora Lorena Cuéllar, es contar con un punto de referencia en caso de que se lleve a cabo alguna reforma en la materia.
 
La legisladora tlaxcalteca, al suscribir la propuesta, advirtió del riesgo que corre la educación en México al emprender un proceso de reforma de las escuelas normales al margen de un diálogo nacional. Es prioritaria la participación de diversos actores y, fundamentalmente,  la comunidad normalista, agregó.
 
Cuéllar Cisneros recordó que durante la comparecencia del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, ante el Senado de la República,  este afirmó que  “las escuelas normales son y seguirán siendo el pilar de la formación de los maestros de México”.

Esto sin dejar de insistir que las escuelas normales requieren también de una formación docente de “calidad”, para que se pueda contar con mejores maestros y éstos cuenten a su vez con mejores sueldos.
 
Por lo cual, anunció que el gobierno federal prepara una reforma a las escuelas normales.
 
Bajo estas circunstancias, expresó Lorena Cuéllar, es necesario que se presente un diagnóstico del estado que guardan este tipo de instituciones así como, de llevarse a cabo una propuesta de reforma, se espera que sea integral e incluya las voces y propuestas de los involucrados, indicó la perredista.
 
“Actuar sin consultar, es repetir  el error que hoy tiene varada a la reforma educativa: una reforma impuesta que terminó siendo laboral y que excluyó a quienes son los protagonistas principales de este proceso, los mismos maestros; una reforma que liquida lo que supuestamente busca mejorar”.
 
Lorena Cuéllar señaló que el punto de acuerdo también plantea elaborar una agenda de trabajo colaborativo con diversos actores del sistema para llevar a cabo los trabajos de reforma a las normales del país.
 
No se trata sólo de actualizar los planes y programas de las normales, bajo un enfoque de calidad docente, sino que las medidas que se incluyan en el proceso de reforma deben ser analizadas en su impacto, directo e indirecto, respecto de la formación y el aprendizaje de los alumnos.
 
Lorena Cuéllar explicó que la propuesta destaca la necesidad de que las políticas docentes se encuentren alineadas con los objetivos mayores de la política educativa y permitir la formación de un sujeto crítico con una orientación social que le garantice un papel articulador del desarrollo comunitario.
 
“Lo que necesitamos son formadores con conciencia social colectiva, no instrumentos de formación para satisfacer las necesidades del mercado y del modelo económico neoliberal pragmático”, concluyó.
 
El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Educación para su análisis y posterior dictamen.