- Congreso
La diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eréndira Jiménez Montiel, denunció que el personal del Registro Civil del Estado de Tlaxcala cometió actos discriminatorios contra algunos ciudadanos al negarles la posibilidad de realizar el trámite de anotación marginal a su registro de nacimiento para conseguir una nueva acta por reasignación para concordancia sexo-genérica.
La legisladora, protestó en tribuna por esos hechos en los que estuvieron involucrados varios ciudadanos a quienes les fue violentado su derecho a la identidad y reconocimiento jurídico.
“Hago uso de esta tribuna para hacer a nombre de diversos ciudadanos de Tlaxcala una enérgica protesta por el trato discriminatorio del que fueron objeto por parte del personal del Registro Civil del Estado, quienes en ignorancia al Estado de Derecho y falta de respeto a los Derechos Humanos, les han negado la posibilidad de realizar el trámite de anotación marginal a su registro de nacimiento, en virtud de que ellos promovieron ante las autoridades del Distrito Federal el Juicio de Concordancia Sexo Genérico para, en uso de su derecho a modificar la forma en que quieren ser reconocidos en cuanto a su identidad de género”, sentenció la legisladora.
Jiménez Montiel, alegó que el personal del Registro Civil, instancia que depende directamente de la Oficialía Mayor del Gobierno de Estado de Tlaxcala, no tomó en cuenta que constitucionalmente no podían negarles el derecho a asentar en su registro de nacimiento la resultante del juicio de concordancia sexo genérica que promovieron en el Distrito Federal, cometiendo así “por ignorancia” un acto discriminatorio.
Por lo anterior, sentenció que era pertinente “expresar un extrañamiento al Titular de la Oficialía Mayor del Gobierno de Estado de Tlaxcala, para que en el ámbito de su competencia, indique al Director y al personal de dicho registro, su obligación de respetar las leyes vigentes en las demás entidades del país, así como lo mandatado por nuestra Carta Magna, respecto al respeto a los Derechos Humanos de todos los grupos que componen a nuestra sociedad, y que den curso al trámite de anotación al registro de las personas que lo soliciten en razón de haber promovido su juicio de concordancia sexo genérica en el distrito Federal”.
Además, refirió que los Artículos 498 a 499 establecen en el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal el procedimiento del citado Juicio Sexo Genérico y, por su parte, el Artículo 577 del Código Civil del Estado de Tlaxcala, determina lo siguiente: “Para establecer el estado civil de las personas que no residan en el Estado, bastará que las constancias presentadas estén conformes con las leyes del país o Estado de la República mexicana en que se haya verificado el acto a que se refieren”.
También, recordó que en agosto de este año presentó ante el pleno del Congreso local una iniciativa de adición al Código de Procedimientos Civiles del Estado de Tlaxcala, en la que plantea la creación del Juicio de Concordancia Sexo Genérica, sin embargo no ha sido dictaminada.