• Municipios
  • Lucía Pérez
Presentan el proyecto turístico “Nahui Altepeme” el cual ganó el Premio Nacional de Desarrollo Urbano y Regional de la Sedatu

En conferencia de prensa, representantes de los municipios de Totolac y Tlaxcala dieron a conocer que requieren de una partida presupuestal de170 millones de pesos para echar a andar la primera parte del proyecto turístico denominado “Nahui Altepeme” el cual recibió el Premio Nacional de Desarrollo Regional y Urbano 2014 que otorga la Sedatu.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través de su titular, Rosario Robles Berlanga, entregó el Premio Nacional de Desarrollo Regional y Urbano 2014  al proyecto “Naui Altepe”, postulado por David García Castillo, con el cual se pretende reactivar la economía y el desarrollo de comunidades tlaxcaltecas, en las que tuvieron asiento las antiguas cabeceras de los cuatro señoríos de la Antigua República de Tlaxcallan, sin embargo hasta el momento no hay recursos para poder iniciar con la construcción de la infraestructura y programas que lo integran.

Es por ello que durante la presentación del proyecto turístico, el presidente de comunidad de Ocotelulco, municipio de Totolac, Silvestre Aquiáhuatl, explicó que es necesario un recurso total por el orden de los 280 millones de pesos para todo el proyecto que consta de tres fases, sin embargo, para arrancar con una primera etapa se requiere de 170 millones con 36 acciones entre ellas la construcción de la Plaza Cuatro Señorios, el Andador Gastronómico de San Juan, La Renovación del Zócalo Capitalino, la Plaza de Tizatlán y la definición de un museo en Ocotelulco, entre otras cosas.

En la conferencia de prensa estuvo presente el alcalde de Totolac, Erasmo Atonal Ortiz, así como la representante del alcalde de Tlaxcala, Adolfo Escobar Jardínez, Nancy Olivares, el delegado de la Sedatu en Tlaxcala, Sergio Pintor Castillo, al igual que autoridades de comunidad, quienes coincidieron que dicho proyecto será de beneficio para detonar la actividad turística y económica de la región, empero para ello se requiere de recursos.

Incluso, indicaron que este proyecto será histórico y traerá beneficio para Tlaxcala como lo es la generación de más de 800 empleos temporales, mil 500 formales y hasta 5 mil directos e indirectos para los próximos 10 años.

“El proyecto es viable y busca tener la acreditación de desarrollo certificad por parte de Fonatur lo que avalará la estrategia urbana que consiste en un conjunto de zonas con identidad y ubicación urbana distinta y complementaria que se funcionan generando un mosaico de espacios arquitectónicos que se armonizan”, expuso.

Tags: