• Congreso
  • Lucía Pérez
El Congreso del estado aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública y al Código Financiero.

Con las reformas que aprobaron ayer los integrantes del Congreso del estado a la Ley Orgánica de la Administración Pública y al Código Financiero, el Poder Ejecutivo local podrá subsanar deficiencias  en el control administrativo del personal adscrito al Gobierno del Estado que habían sido detectadas en las Secretarías de Planeación y Finanzas, Educación Pública y la Oficialía Mayor de Gobierno, respecto al manejo y pago de la nómina.

 La iniciativa  fue presentada en noviembre de 2015 al Congreso del estado por parte del titular del Poder Ejecutivo local, Mariano González Zarur, en la cual planeó realizar modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala y del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

Dicha propuesta fue turnada a pleno el día de ayer y fue aprobada por mayoría de los integrantes del Congreso, ello involucra cambios en las Secretarías de Planeación y Finanzas, Educación Pública y la Oficialía Mayor de Gobierno, respecto al manejo y pago de la nómina.

La iniciativa tiene como propósito rediseñar las atribuciones de las dependencias citadas anteriormente. En la exposición de motivos, se mencionó que “se pretende subsanar deficiencias que se han detectado en lo que hace al control administrativo del personal del Poder Ejecutivo, a efecto de eficientar dicha actividad mediante la reforma de los artículos 32, 37 y 51 de la Ley Orgánica de la Administración Pública los cuales tienen  las atribuciones que a grandes rasgos compete a la Secretaría de Planeación y Finanzas; a la Secretaría de Educación Pública; y a la Oficialía Mayor de Gobierno, respectivamente”.

 En cuanto hace a las atribuciones de la Secretaría de Planeación y Finanzas, pretende limitarlas a solo el pago del personal dejando de lado la facultad de elaborar y pagar las nóminas de cada una de las de cada una de las dependencias del Poder Ejecutivo  local. Respecto a la Secretaría de Educación Pública, solicitó reformar la fracción IX del artículo 37 sugirió establecer en atención a las peculiaridades del régimen laboral al cual se sujetan los servidores públicos del sector educativo, sea ésta secretaría la facultada para elaborar su nómina a efecto de garantizar el puntual acato de las disposiciones específicas que los rige y posteriormente someterla a la validación de la Oficialía Mayor de Gobierno para su autorización de pago. Incluso, sostuvo que la SEPE cuenta con los recursos humanos, materiales y financieros suficientes para cumplir con esa tarea.

Además, reveló que tan solo el personal adscrito a la secretaría de educación representa cerca del 50 por ciento de los servidores públicos del Poder Ejecutivo local. Con la Oficialía Mayor, el mandatario pretende reformar el artículo 52 de la Ley Orgánica para determinar que ésta instancias es la facultada de autorizar las plantillas de personal, tabuladores de sueldos, elaboración y autorización del pago de la nómina, y señalar la excepción de la SEPE.

 

Tags: