• Gobierno
  • Lucía Pérez
El subsidio federal se ocupó para equipamiento tecnológico, de información y comunicación, así como para programas de capacitación

Datos de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), dan cuenta que en Tlaxcala de diciembre de 2014 a diciembre de 2015 han sido invertidos 35 millones 174 mil 48.49 pesos para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP).

Los recursos inyectados en ese periodo sirvieron para el equipamiento tecnológico de información y comunicación, así como capacitación, que fue necesario para la puesta en marcha del nuevo modelo de impartición de justicia.

Lo anterior tomando en cuenta que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio entró en vigor el 31 de diciembre del año  2014 con una cantidad asignada para ello de 13 millones 416 mil 360.39 pesos con lo que avanzó en la tarea de incluir en ese modelo a 31 de los municipios que integran el estado de Tlaxcala.

Para el año 2015, la Secretaría Técnica asignó la cantidad de 21 millones 757 mil 688.10 pesos para integrar al resto de los municipios, 29, al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Según los registro de la Sectec los recursos ejercidos en el 2014 fueron  para subsidiar un total de 20 proyectos entre los que se encontraban cursos de capacitación para jueces, magistrados, ministerios públicos, defensores, mediadores, conciliadores, peritos, persona penitenciario, policías de investigación, policías preventivos.

Además, fueron subsidiados programas de: Difusión y Transparencia; Gestión y Regionalización Institucional; Infraestructura, el cual comprendió el equipamiento, compra de mobiliario para las instituciones operadoras del Nuevo Sistema de Justicia Penal; Tecnologías de la Información y Equipamiento.

En tanto que los recursos asignados en 2015 por la cantidad de 21 millones 757 mil 688.10 pesos, fueron utilizados para llevar a cabo un total de 17 proyectos entre los que destacan: Capacitación especializada para jueces y magistrados, para policías preventivos y municipales, además de capacitación dirigida a policías procesales, personal del sistema penitenciario, ministerios públicos, conciliadores, peritos, defensores públicos, asesores de víctimas, abogados postulantes y periodistas.

También se registraron programas como Difusión y Transparencia, Infraestructura, y tecnologías de la Información y Equipamiento, en esos rubros se gastaron 2, 2.8 y 13.4 millones de pesos, respectivamente. Mientras que para capacitación en general fueron ocupados 3.4 millones de pesos.

 

Tags: