• Política
  • Lucía Pérez
No es suficiente que el gobernador del estado, Mariano González Zarur, garantice imparcialidad en el uso de los recursos públicos.

Con el propósito de evitar que los Gobiernos Estatal y Federal utilicen los padrones y recursos de los programas sociales para ganar adeptos para los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el precandidato del Partido Alianza Ciudadana (PAC) Serafín Ortiz Ortiz, sentenció que es necesaria la conformación de un frente común en el que converjan los diferentes partidos políticos, aspirantes y dirigentes estatales.

En conferencia de prensa,  el diputado local dijo que derivado de los recorridos que ha hecho en las diferentes comunidades del estado de Tlaxcala, observó que existe un alto índice de pobreza extrema, principalmente, en la zona oriente y poniente del estado, situación que mencionó es mucho más grave de lo que el Gobierno Estatal y Federal han dado a conocer dentro de sus programas de combate a la pobreza.

Incluso, mencionó que esa situación será utilizada por los candidatos del partido en el poder para  hacerse de votos a favor de sus candidatas y candidatos a los diferentes puestos de elección popular, de hecho refirió que eso pasó en el proceso federal del año pasado cuando mediante la Sedesol se entregaron pantallas, tinacos, vales, y otros utilitarios.

“Eso fue  (la entrega de utilitarios) una clara injerencia de la mano del Gobierno para inclinar la balanza a favor de un partido a través de los programas sociales que no deben tener ese sesgo, incluso pienso que es inmoral lucrar con el hambre de las personas”, sostuvo.

Incluso, Ortiz Ortiz sentenció que en el proceso electoral de este año no es suficiente que el gobernador del estado, Mariano González Zarur, garantice imparcialidad en el uso de los recursos públicos para generar una contienda equitativa y que sus funcionarios actuarán de manera pulcra a fin de no incidir en el voto, porque por ‘tradición’ los gobiernos lo hacen.

Por eso sostuvo que es necesario conformar un frente común con los partidos políticos, candidatos y candidatas, así como con los dirigentes locales, para evitar la utilización de los programas sociales para favorecer a los candidatos del partido en el poder.

“Con eso se pretende que haya vigilancia y control para que los partidos se encarguen de vigilar que esos programas sociales no se utilicen con sesgo partidario y que no les sirva como plataforma, incluso como elementos de convicción, y tratar de ganar la voluntad a través de esas dadivas a la población y creo que esta es la salida, conformar un frente común”.

Además con ello poner un alto a esa actividad corrupta durante el proceso electoral, por eso insistirá en que se conforme ese bloque y llamará a los partidos políticos, sus candidatos, y actores, para “blindar la elección”.

Confió en tener una buena respuesta pues aseguró que “a la mayoría –de los partidos políticos- les conviene”.

Agregó que en un primer momento el presidente del PAC convocó a una primera reunión para llevar a cabo dicho plan, sin embargo, a pesar de haber confirmado la participación algunos de los partidos políticos al final no asistieron.

Tags: