- Elecciones
Para el dirigente estatal del PAN Carlos Carreón Mejía el tema de la equidad de género en las candidaturas es letra muerta, amén de que evidenció su ignorancia tras desconocer sobre la designación de las mismas y por si fuera poco, desdeñó que su partido no sea capaz de contar con candidat@s en todos los diferentes puestos de elección popular que estarán en juego.
Entrevistado al respecto, Carlos Carreón no pudo puntualizar como fueron distribuidas las candidaturas para las alcaldías ya que de acuerdo a la información que publicó e-consulta, de los 132 aspirantes a alcaldes sólo son 31 mujeres, es decir alcanzan el 23.48 por ciento del total, mientras que son 101 varones que aspiran y que significan el 76.52 por ciento.
En contraste, el panista aseguró; “tenemos cubiertos los 60 municipios en el tema de candidaturas recientemente lo dimos a conocer tuvimos 950 registros para cargos de elección popular entonces eso nos permite tener cubiertos los 60 municipios de igual forma en los distritos”
Sin embargo, la equidad de género es letra muerta y como muestra de ellos es que en las planillas a diputados locales, de los 36 aspirantes a Legisladores locales sólo 12 son mujeres y 24 hombres, es decir dos tercios o 66 por ciento para los varones,
No obstante del crudo escenario, Carreón Mejía admitió que no es una problemática única de su partido; “nosotros tenemos cubiertos los 60 municipios con candidatos pero ya estamos trabajando el tema de la paridad que es un problema que no solo tiene el PAN lo tienen todos los partidos nos faltan tres o cuatro mujeres”.
Incluso declaró que solo; “en presidencias de comunidad es cierto nos faltan algunos pero ya estamos trabajando en ellos”, a pesar de que los resultados obtenidos demostraron lo contrario ya que no concuerdan.
Los números que reflejan las planillas de quienes aspiran a la alcaldía se mueven los que se corresponden a los que se registraron para la sindicatura y las regidurías, no obstante, los números no concuerdan; ya que para sindico son 63 mujeres que representan un 68.33 por ciento, mientras que hay 22 hombres que son el 25.88 por ciento.
Pero no sólo carecen de cuadros que otorguen equidad de género a un instituto que es dirigido por un corifeo de una aspirante al gobierno del estado, sino que además al registrarse muchos de ellos no cuentan con sus respectivos suplentes, lo que supone la dificultad para lograr el registro de una planilla o la falta de competitividad del albiazul en municipios específicos, ya que de 132 aspirantes propietarios sólo 23 cuentan con suplentes.
Tan solo en 29 municipios sólo existe un solo registro, contrario a lo que sucede en municipios como Chiautempan, para el que se apuntaron seis aspirantes, mientras que en Xicohtzinco fueron cinco.
Referente a los registros para síndicos, la cifra de suplentes es similar a la de aspirantes a alcaldías, ya que son 69 propietarios y sólo 16 suplentes.
Lo más grave es que en 19 municipios no existen aspirantes a este cargo, mientras que la situación más extraña se externa con los aspirantes a regidores en donde existen 408 propietarios y sólo 23 suplentes es decir poco más del cinco por ciento, resaltando que en nueve comunas no existen aspirantes.
Tras el recuento arriba publicado dejó ver la falta de oficio político de Carlos Carreón Mejía lo que provocaría que el albiazul se enfile hacía una compleja situación rumbo a las elecciones locales de junio, ante la complicación que ha tenido el PAN para conformar las planillas para los aspirantes a diputados locales, alcaldes, síndicos y regidores.