• Congreso
“Atole agrio” o “Atole morado”, “Ix ttey” en lengua materna otomí; así como al “Mole de Matuma” o “Chile Matuma”, o “Mole de ladrillo”

En sesión ordinaria del día 09 de febrero,  el Diputado Tomás Federico Orea Albarrán Presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado dió lectura a la  iniciativa con carácter de Dictamen con Proyecto de Decreto que declara al Maíz Morado,  “Atole  agrio” o “Atole morado”, “Ix ttey” en lengua materna otomí; así como al “Mole de Matuma” o “Chile Matuma”, o “Mole de ladrillo” o “Chilito Rojo”, “Patsënñí  Ge Matuma” en lengua materna otomí, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de  Ixtenco, del Estado de Tlaxcala, dentro de la exposición de motivos mencionó que  el Municipio de Ixtenco cuenta con una riqueza cultural diversa a la del resto del territorio Tlaxcalteca. El Atole Agrio forma parte de los platillos de fiesta y ritual en Ixtenco, como este que es proporcionado durante sus celebraciones durante el desayuno,  el mole de matuma es el mole que distingue a esta comunidad en sus días de fiesta.

Es por ello que solicitó sean considerados como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Ixtenco, por su originalidad, sabor único, e historia que los respalda, los cuales sólo pueden ser degustados en este municipio derivado de su historia y origen. Al finalizar la sesión se realizó un evento de muestra gastronómica así como el concierto de niños Otomíe  de Ixtenco dentro del evento Tomás Orea felicitó  al  Honorable Ayuntamiento de Ixtenco, encabezado por el Presidente Municipal el Maestro  Renato Sánchez Rojas, a sus ciudadanas y ciudadanos y a todo los que participan para  que sea posible este proyecto de rescate de tradiciones, cultura y gastronomía.

Resaltó que el maíz morado, atole agrio  y mole de matuma del municipio de Ixtenco al  ser declarado  como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado,  significará un  avance importante para este municipio pues en el año 2014 fue reconocido por este Honorable Congreso como  el último reducto de la cultura otomí en el altiplano tlaxcalteca.  Sin embargo se  refuerza  la preservación y cuidado de las costumbres, tradiciones y gastronomía de este municipio como son sus cuadros hechos con semillas propias de la región, sus bordados tradicionales de pepenado, dulces típicos, bisutería orgánica, las figuras talladas de madera y resaltar el coro de niños otomíe que debe ser un orgullo para nosotros los tlaxcaltecas.

Así mismo agradeció al Chef Irad Santacruz, un importante promotor de la cocina tlaxcalteca, fue quien testifico los platillos tradicionales de la cocina de Ixtenco como  el Mole de Matuma y el Atole  Agrio, la importancia de la testificación es tener de primera mano los ingredientes, procesos y procedimientos de la elaboración de recetas que pertenecen a un pueblo y que son de dominio público, pues para declarar un platillo patrimonio debe saberse todo el procedimiento de elaboración y las historias de vida que hay entorno a estas celebraciones.

Dentro de la muestra gastronómica acudieron personas nativas de la región, así como la asistencia de los Diputados integrantes de la LXI Legislatura y el personal administrativo que lo conforma, quienes degustaron de estos platillos.