• Xaloztoc
Elaboradas de manera netamente artesanal.

San Cosme Xaloztoc.- Durante la inauguración de la Expo Huehue 2016, Cueva de Arena tuvo oportunidad de entrevistar a Pedro Reyes Ramírez, tercera generación de talladores de madera de la comunidad de Tlatempan, quien explica el esfuerzo que ha representado mantener a flote el negocio familiar, mermado debido a la baja demanda de máscaras para danzantes y a la preferencia de la gente por las prefabricadas de plástico a las elaboradas de manera netamente artesanal.

Explica que esta no es una tarea fácil debido a que muchas empresas hacen máscaras de cartón, fibra de vidrio y cascarón o engañan al comprador haciendo pasar aserrín prensado por madera, lo cual abarata la mercancía, además los modelos usados son copias de las artesanales que su familia ha fabricado por décadas.

El artesano comenta que la visita de Bill Clinton a Tlaxcala en 1997, cuando era presidente de Estados Unidos, ayudó mucho a darle una proyección internacional a su taller, ya que desde entonces la gente llega y pide el “modelo Clinton”.

Exhortó a la población a conocer el trabajo que hay detrás de una verdadera mascara artesanal, que consiste en 22 pasos y toma de ocho a doce días para su elaboración, dependiendo del sol que sirve como horno para las máscaras, este proceso les ayuda a lograr una resistencia a la intemperie y cualquier clima, sin afectar su diseño, estas mascaras con el debido mantenimiento, pese al maltrato y tiempo pueden durar por generaciones.