- Xaloztoc
El primer encuentro de camadas organizada por el Salón de Eventos y Jardín “Los Cedros”, fue todo un éxito, el cual reunió a más de 5 mil espectadores del municipio y de otros estados.
Con la presencia de las camadas de huehues de San Francisco Atexcatzingo de Tetla, de San Francisco Tlacuilohcan de Yauhquemehcan, de la Flor de Chiautempan, cuba grande de Contla y charros de Xaloztoc, los cuales mostraron sus mejores melodías que los caracterizan a cada uno.
La finalidad de este encuentro de camadas es que la gente conozca las danzas, vestimentas, costumbres y tradiciones, de las camas más representativas que ha tenido Tlaxcala, menciono Don Carlos Coca anfitrión del evento.
Designar a las camadas que participaron en este encuentro fue difícil ya que cada municipio tiene varios grupos danzantes, menciono Don Carlos, pero lo que hicimos traer las más representativas las que han tenido participaciones en otros estados de la república y además se caracterizan por su vestimenta y espectacular música.
El Salón de Eventos y Jardín “Los Cedros” se congratula por recibir camadas de huehues en este primer encuentro de camadas, el cual reunió a miles de personas no solo del municipio sino también de otros estados como de Veracruz, Hidalgo, Puebla, entre otros más.
Algo que gusto al público reunido aparte de conocer las costumbres y tradiciones de estos grupos danzantes fue que los integrantes de estas camadas invitaron a las personas a participar en sus bailes y conocieran sus danzas.
Al final del evento directivos del Salón de Eventos y Jardín “Los Cedros”, entregaron un reconocimiento y una estatuilla a cada camada que participo en este primer encuentro.
Cabe mencionar que las estatuillas fueron hechas por el escultor Crispín Guillen Montiel, donde sus obras han trascendido a otros países como España por mencionar algunos.