- Xaloztoc
En el marco de las festividades de la “expo huehue”, y “primer encuentro de Camadas”, organizados por el Salón de Eventos y Jardín “Los Cedros” Xaloztoc, se tuvo la participación de diferentes instituciones educativas, para que conocieran la historia, costumbres y tradiciones de las camadas más representativas que hay en el estado de Tlaxcala.
Con la participación de más de 400 alumnos de las escuelas; de los Preescolares “Carmen Ramos del Rio” y “Ignacio Allende”, de la primaria “Plan de Ayala” y “Venustiano Carranza”, todas del municipio de Xaloztoc.
El responsable de eventos de “los Cedros” Andrés Nava fue el encargado de dar la bienvenida a los pequeños y a los docentes, y donde dio una amplia platica de lo que representa para Tlaxcala una camada de huehue y como lo celebran los tlaxcaltecas las fiestas carnavalescas.
Menciono a los pequeñines que el carnaval de Tlaxcala, está entre los 5 más importantes del país y actualmente se tienen registrado 260 camadas de huehues que significa bailarines, y 22 camadas de niños, los cuales provienen de 40 municipios del estado.
Cada municipio tiene sus propias fechas para celebrar su carnaval, pero se inicia con las fiestas carnavalescas en la capital del estado y se desarrolla del 5 al 9 de febrero con la coronación de la reina y la declaratoria del rey feo, y posterior con un desfile por las principales calles de la capital Tlaxcalteca.
Durante los días que dura el carnaval de Tlaxcala a las camadas se le asigna un lugar y una fecha para que realice su baile y muestres sus costumbres y tradiciones de su lugar de origen, dicho carnaval reúne aproximadamente unos 50 mil visitantes entre tlaxcaltecas y de otros estado.
Algo que distingue a las camadas de huehues de los diferentes municipios del estado son sus vestuarios, sus penachos y sus máscaras todos hechos a mano por artesanos y algo que hace que resalten los bailables son sus melodías que tienen más de 65 años, entre muchas cosas más.