- Salud
Gracias al trabajo que realiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (Sesa), Tlaxcala se ubica, desde 2011, por debajo de la media nacional en el índice de enfermedades gastrointestinales de origen infeccioso en menores de cinco años de edad.
Al respecto, la jefa del Departamento de Epidemiología de la dependencia, Verónica Ortega Gutiérrez, enfatizó que estos resultados son producto del trabajo del Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, para que en Tlaxcala existan servicios de salud de atención universal que verdaderamente mejoren la calidad de vida de la población, lo que permite que cada día los niños tengan acceso a un diagnóstico oportuno y una atención con calidad y calidez.
Explicó que en los años 2005, 2006, 2007 y 2010 el Estado reportó una tasa superior a la nacional en este rubro, por lo que a partir de 2011 la administración estatal redobló la atención en este punto y en la estadística 2014, Tlaxcala se ubicó en la decimoctava posición con una tasa de 4.89 defunciones por cada 100 mil niños menores de cinco años de edad.
Ortega Gutiérrez señaló que en los Centros de Salud y hospitales públicos de la entidad se aplican protocolos médicos alineados al Plan Nacional de Salud, con lo que los menores de cinco años que son diagnosticados con alguna enfermedad gastrointestinal son atendidos de manera oportuna, además de que reciben una atención integral, a fin de que no abandonen su tratamiento y su recuperación sea a corto plazo.
“La atención al sector infantil también ha sido importante para el efectivo acceso a los servicios de salud, de ahí que las estrategias implementadas desde el inicio de la administración, las cuales están contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011- 2016 han dado resultados favorables en beneficio de la población que más lo requiere”, argumentó.
Finalmente, la funcionaria del sector salud subrayó que las medidas preventivas que se implementan son: ampliación del esquema básico de vacunación con rotavirus en menores de un año de edad, capacitación a madres de niños menores de cinco años en la identificación de signos de alarma por enfermedad diarreica, así como la capacitación en atención integral al personal de salud en la atención de casos, y la implementación de talleres de control nutricional.