• Xaloztoc
  • JL Hertewing
Una de las expresiones culturales más arraigadas en Tlaxcala es el carnaval de Xaloztoc donde sus danzas son de origen nahual: JCLV

Reconocido en el estado por su aspecto cultural en que destacan camadas de huehues bailarines del carnaval y cuadrillas como son “camada del centro”, “nueva imagen” y "camada de payasos" las cuales se caracterizan por la ejecución  de diferentes danzas de origen indígena nahual, donde se organiza estas festividades de acuerdo a los usos y costumbres de cada comunidad.

El alcalde de Xaloztoc J. Carmen Lima Vázquez encabezó esta ceremonia al coronar a la reina de las festividades carnavalescas donde prevalecen desde hace muchos años, sus danzas, su música y sus arreglos en sus vestuarios.

El alcalde dijo que el carnaval fue introducido a Tlaxcala y llegando a Xaloztoc, por los colonizadores españoles en el siglo XVII, el cual se crea a partir de las suntuosas fiestas de los hacendados españoles, donde se negaba la entrada a los indígenas; estos como respuesta, bailaban en los atrios, plazas y calles, imitando de manera sarcástica.

Abundó que estas fiestas de los españoles sus extravagantes trajes y los extraños movimientos de sus danzas, para lo cual cubrían sus rostros con una máscara de tez blanca y ojos claros, subrayó.

Finalizo diciendo estas fiestas carnavalescas que hoy concluyen simultáneamente en las comunidades de Santa Martha, Zacatzontetla y aquí en el centro donde predominan las camas nueva imagen, camada del centro y la de los payasos, donde muestran en sus danzas, música y su vestimenta las costumbres de nuestros ancestros, concluyó Lima Vázquez.

Durante el remate de carnaval Xaloztoc 2016, acompañaron al alcalde miembros de su cabildo, presidentes de comunidades y cientos de familia que disfrutaron por varias horas las danzas típicas de esta demarcación.

Tags: