• Municipios
  • JL Hertewing
Los pobladores tienen que caminar más de un kilómetro para traer el vital líquido de un jagüey que recolectan en temporada de lluvias.

Los Ámeles una comunidad de aproximadamente 570 habitantes donde unos 200 son menores de edad y que se encuentra a unos 6 kilómetros de la cabecera municipal de Terrenate, han padecido por varios años la falta del vital líquido, sin que ninguna autoridad federal, estatal ni municipal tome cartas en el asunto.

En un recorrido que realizo e consulta por esta comunidad nos percatamos que las más de 300 viviendas con las que cuenta esta comunidad no tienen el vital líquido en sus domicilios y las mujeres tiene que caminar más de un kilómetro para llegar a un jagüey, que se encuentra en un cerro para traer el vital líquido.    

La señora Candelaria de Fermín López madre de tres hijos manifestó que no es posible que una comunidad en pleno siglo 21 no tenga agua potable en sus domicilios, donde para tomar agua tenemos que ir a una poza que en algunas ocasiones hemos sacado animales muertos pero no tenemos otra alternativa, dijo.

Como es posible que el alcalde con permiso y que está contendiendo para diputado nunca nos pudo solucionar este problema, siempre nos tragó con puras mentiras, hace varios meses nos hizo una cisterna para almacenar agua pero se le olvido que se llena con agua no con aire, será posible que si no pudo con una comunidad de más de 500 personas pueda con un distrito, subrayo.   

Por su parte Sabas Altamirano dijo, antes compartíamos un pozo de agua con la comunidad del Capulín y este pertenece a una ranchería de Huamantla, pero como el Capulín ya tiene su propio pozo, el que nos abastecía a los Ámeles retiraron la tubería sin importar que los más perjudicados son los niños hasta ahorita gracias a Dios no hemos tenido alguna epidemia o enfermedad por el consumo de esta agua.

Abundo hemos tocado diferentes puertas hasta Derechos Humanos, CONAGUA donde el titular de esta dependencia nos dijo nosotros damos concesiones pero quienes se encarga de la distribución le toca al Ayuntamiento.

Finalizo diciendo cómo es posible que ni el gobernador del estado, ni la diputada local con licencia,  que ella quiere ser presidenta de Xaloztoc, tomen en cuenta que hay una comunidad que pide a gritos que lo tomen en cuenta en este problema, a los que quieren ser diputado por este distrito que tomen cartas en este asunto que está perjudicando a muchas familias.