- Elecciones
*Sin pretextos, se debe trabajar a favor de la gente más desprotegida, más vulnerable y que más lo necesita.
*No les voy a fallar, estoy comprometida con Tlaxcala y con cada uno de sus ciudadanos
En la histórica localidad de Ocotelulco, sede de uno de los Cuatro Señoríos, Lorena Cuéllar Cisneros, candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al gobierno de Tlaxcala, reconoció que en la entidad se viven tiempos difíciles.
“Muchos tlaxcaltecas están preocupados por los altos índices de desempleo, preocupados por llevar de comer a sus casas, por la salud de su familia y la educación de sus hijos, porque su seguridad e integridad física estén garantizados y porque su patrimonio esté seguro ante los preocupantes índices delictivos que tanto nos afectan a todos”, dijo Cuéllar Cisneros.
Y al anunciar que no era casualidad empezar su campaña política en uno de los Cuatro Señoríos de la Antigua República de Tlaxcala, la candidata propuso un buen gobierno sin pretextos; un gobierno que recupere el progreso y bienestar de los tlaxcaltecas, sobre todo para la gente más desprotegida, la más vulnerable, la que más lo necesita.
En este primer acto masivo de su campaña, con la que aspira llegar a encabezar el Poder Ejecutivo del estado, Lorena Cuéllar les recordó a los asistentes que ama a Tlaxcala, que por ella trabaja y les pidió su voto libre y pensado para el próximo cinco de junio.
Luego de poner una ofrenda floral a nuestros antepasados, Cuéllar Cisneros dijo que está comprometida con Tlaxcala y con cada uno de sus habitantes y por lo tanto, les dijo a los asistentes “no les voy a fallar, sobre todo porque la entidad ya no aguanta más. Vengo a comprometerme y a ofrecerles un gobierno muy distinto, que sepa escuchar y esté cerca de los ciudadanos”.
La candidata de los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo, al hacer una alegoría de la comunidad de Ocotelulco, de su importancia en la historia de Tlaxcala y del país, justificó el porqué del arranque formal de su campaña en esta localidad, cumpliendo así una cita con nuestro pasado prehispánico, con el origen de nuestra raza.
Recordó que fue aquí donde se fundieron dos culturas, la indígena y la occidental, y fue en estas tierras donde inició la construcción del México de nuestros tiempos.
Por ello, dijo, no podemos olvidar que aquí nos tocó vivir que aquí está nuestra cultura e identidad y que aquí nacieron nuestros hijos.
Y finalizó “esta es la tierra que tanto nos enorgullece, la de mujeres y hombres de esfuerzo y de lucha por salir adelante, que trabajan para tener mejores condiciones de vida para su familia, con el deseo sincero de tener un futuro mejor y con menos carencias”.