• Elecciones
  • Linda Beatriz del Muro
Los tres del PRI, levantaron su mano junto con toda la borregada de su bancada para que en México siga prevaleciendo la opacidad.

-Bloquean Anabel Alvarado, Rosalinda Muñoz y Teodardo Muñoz propuesta ciudadana de transparencia y acceso a la información.

 

Mala señal la que enviaron ayer los diputados federales del PRI al rechazar que se incluya en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información la iniciativa ciudadana Ley 3 de 3, con la cual se busca que los funcionarios de los tres órdenes y niveles de gobierno hagan públicas sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses.

De acuerdo a lo que aparece publicado en la prensa, y en los órganos informativos de la Cámara de Diputados, los legisladores del Partido en el Poder, junto con sus aliados del PVEM; hicieron uso del mayoriteo para manifestar su resistencia a que se dé un paso contra la impunidad al no permitir que se incluyera la Ley 3 de 3 en la Ley Federal de Transparencia.

La propuesta, realizada por diputados del Movimiento Ciudadano, incluía la modificación de los artículos 67, 68 y 74, con el propósito de que esté expreso en la legislación que los sujetos obligados deben hacer públicas sus declaraciones fiscales, de interés y patrimonial.

Sin embargo, a la hora en que se pidió la votación económica del pleno de la cámara para saber si se incluía o se evitaba esta modificación a los artículos señalados con el objetivo de hacer obligatoria la propuesta ciudadana de la Ley 3 de 3, la bancada del PRI, junto con su comparsa del PVEM, bloqueó tal inclusión.

No se detalla la manera particular en que emitieron su voto, pero el diario de debates hace ver que los diputados locales Anabel Alvarado, Rosalinda Muñoz y Teodardo Muñoz, los tres del PRI, levantaron su mano junto con toda la borregada de su bancada para que en México siga prevaleciendo la opacidad de quienes cobran salario a través de los impuestos que pagamos todos los mexicanos.

De esta manera, por el momento, queda congelada la iniciativa ciudadana que buscaba hacer que los partidos políticos y los trabajadores de los tres órdenes y niveles de gobierno hicieran de manera obligatoria este ejercicio de transparencia.