- Elecciones
*Maestros y padres de familia deben ser la piedra angular de la transformación de la educación
*Contempla transparentar el gasto público que se hace en este sector
Ante decenas de estudiantes de la Universidad del Valle de Tlaxcala, este día la candidata del PRD al Gobierno de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, delineó sus líneas de acción en materia educativa, dejando claro que todas las acciones que hasta ahora ha anunciado son viables y se pueden llevar a cabo para beneficio de todos los habitantes.
Y llamó a la comunidad docente y alumnado de la Universidad del Valle de Tlaxcala a trabajar para generar un esquema de participación solidario y constante, ya que “nadie se debe sentir ajeno al dolor que da la carencia de otros, busquemos la empatía y la corresponsabilidad frente a la pobreza y la falta de oportunidades que hoy son una realidad en Tlaxcala”.
La candidata, dio a conocer que el gobierno del estado, en la actualidad, tiene un presupuesto de aproximadamente 19 mil millones de pesos, lamentablemente la falta de transparencia, la corrupción y un mal manejo de los recursos no permiten el correcto desempeño de la administración estatal.
Reveló la Lorena Cuéllar que de acuerdo a datos de la Universidad de las Américas (UDLA) la entidad se encuentra dentro del grupo de estados con un alto grado de impunidad y de acuerdo al Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) el índice de información estatal apenas alcanza el 45%, lo que habla de la urgente necesidad de abatir en Tlaxcala la corrupción, la falta de transparencia y la ineficacia en el manejo del gasto público.
Por lo anterior la aspirante a gobernar el estado por la alianza de facto que integran el PRD y el Partido del Trabajo, señalo que sus acciones de gobierno estarán englobadas en tres grandes estrategias transversales:
La primera contempla el combate a impunidad y a la corrupción, por lo que se plantea la urgente necesidad de crear el Sistema Estatal Anticorrupción, estableciendo además la fiscalía de la defensa de los derechos sociales y de los servidores públicos.
La segunda estrategia contempla construir políticas públicas con perspectiva de género y equidad social a través del cual se logre una transformación cultural y otorgue empoderamiento a las mujeres.
Y la tercera buscará alentar una sociedad participativa, activa y exigente en la construcción de un gobierno democrático, “sólo con la participación crítica de la gente podremos avanzar exigiendo a cada miembro de la sociedad mejores resultados”.
Con estas tres estrategias transversales, dijo Cuéllar Cisneros, acompañaré el decálogo de acciones de mi gobierno, en donde ocupará un primer lugar la educación.
Un buen gobierno sin pretexto trabajará por una educación digna y de calidad en donde maestros y padres de familia sean los principales aliados para garantizar mejores condiciones educativas para niños y jóvenes.
“No buscaremos enfrentar a maestros con los padres, por el contrario, trabajaremos para humanizar la educación para juntos ofrecer mejores condiciones para garantizar una educación de calidad que ofrezca cohesión social y no división ni persecución”, dijo la candidata
Y anunció cinco líneas de acción para mejorar el sistema educativo en el estado: la número reconocer al estado mexicano como rector único de los procesos de diseño, instrumentación, formación, capacitación y contratación de los factores que tengan que ver con el factor de la enseñanza.
Además observará a las maestras y maestros como piedra angular de la transformación del sistema educativo estatal y a los padres de familia como el apoyo y el respaldo participativo para la educación.
Propone en el centro de la atención a las niñas, niños y jóvenes para garantizar mejores condiciones de vida y con ello impulsar una mejor en la calidad de la educación.
Contempla además mejorar y ampliar la infraestructura educativa con una perspectiva de inclusión y por último impulsar la cohesión social y una sociedad participativa, crítica y exigente en el diseño e implementación de políticas públicas educativas.
Con base en estas cinco acciones, su plan de gobierno para mejorar la educación en el estado, contempla un diagnostico serio y objetivo que revele cuál es el estado real del sector educativo, así como transparentar la nómina y el gasto público ya que actualmente la mayor parte del gasto público del estado se va a la educación, siendo este 5 mil millones de pesos sin que haya avances significativos.
Se creará además la creación de escuelas de tiempo completo con remuneraciones dignas para los maestros, y el programa denominado “Beca Sí”, así como la entrega de vales de útiles escolares canjeables en cualquier papelería lo que servirá para detonar la economía local, uniformes gratuitos a los estudiantes de primaria que serán fabricados por empresas y cooperativas de mujeres para detonar la economía; se creará el programa “Transporte Sí” para beneficiar a estudiantes que tienen que trasladarse a sus instituciones educativas de Apizaco, Tlaxcala y Puebla.
Eliminaré las cuotas anuales que pagan los padres de familia y la infraestructura de las escuelas, se creará el programa “Trabajo sí”, con el apoyo de universidades y empresas asentadas en Tlaxcala para facilitar que los jóvenes puedan incorporarse al mercado laboral y se establecerán comedores móviles con subsidio en comunidades de pobreza extrema.
Se fortalecerá la formación en valores a través de una promoción del empoderamiento social de las mujeres y la construcción de una sociedad participativa, crítica y exigente; trabajaremos para mejorar y ampliar la oferta y opciones educativas en el medio superior y superior; además de que habrá atención más idónea para los alumnos trasnacionales.
Mejorarán las condiciones laborales de los maestros e impulsaremos la formación continua, así como el establecimiento de programas para la profesionalización que contemplen estudios de posgrado e intercambio de docentes con otros países, tanto para escuelas públicas y privadas.
Se articulará el sistema estatal de formación docente que atienda tanto la formación inicial como la continua instalando al menos 20 centros de maestros para garantizar que todos los docentes tengan acceso a materiales de capacitación y equipos de cómputo con conexión a internet, la creación de regiones para la gestión de la educación básica, además de trabajar en la instalación de la carrera administrativa, así como el fortalecimiento del sistema estatal de bibliotecas y promover la educación presencial y virtual.
Se dotará de subsidios, apoyos e incentivos a la creación; se establecerán programas de apoyo al desarrollo de proyectos científicos e impulsaremos fondos para la investigación científica y tecnológica de Tlaxcala.
Finalmente, anunció que trabajará para que el Colegio de Tlaxcala se transforme en un organismo público descentralizado que se inscriba como centro de investigación del Conacyt y por el último se alentará la creación de un observatorio educativo autónomo.