­
  • Congreso
  • Lucía Pérez
Eréndira Jiménez mencionó que los diputados perredistas fueron corresponsables del incumplimiento en la agenda legislativa.

Tras considerar que los integrantes de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron corresponsables en el incumplimiento de los 65 temas de la agenda legislativa, la coordinadora de la bancada en el Congreso local, Eréndira Jiménez Montiel, adelantó que no contemplan la celebración de un periodo extraordinario de sesiones para agotar el 25 por ciento de los temas que quedaron pendientes.

Lo  anterior luego de que el pasado 15 de mayo concluyó el penúltimo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio legal de la 61 Legislatura, con un reporte de cumplimiento de la agenda legislativa del 75 por ciento.

Al respecto, la coordinadora de la bancada del PRD en el Congreso explicó que de los 16 temas que propuso el sol azteca para el primer periodo ordinario de sesiones quedaron pendientes alrededor de 4 temas, dos fueron aprobados y el resto fue turnado a comisiones.

Aun con ello, Jiménez Montiel desestimó que la fracción del PRD no prevé abordar esos temas en sesiones extraordinarias, pues mencionó que hubo tiempo suficiente para agotar la agenda pero los diputados optaron por agotar sesiones ordinarias con  hasta un solo tema, registrándose muchas sesiones de trámite.

“Tenemos un periodo de sesiones ordinario, ya vencimos como tal el termino, y pues hubo muchas sesiones de trámite, teniendo esos pendientes entonces no hay voluntad para hacer las cosas en el momento que se deben de hacer, y si fuera necesario, por supuesto que es nuestra responsabilidad y habrá que sacarlo adelante, pero no se ha tocado el tema como tal de la previsión de sesiones extraordinarias en la JCCP”, declaró.

Mencionó que al interior de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) no se ha abordado la propuesta de iniciar con un periodo ordinario de sesiones, y aunque así sucediera el PRD no está interesado en ello.

Por lo que los temas pendientes del primer periodo bien podrían ser integrados en el segundo periodo ordinario. 

Tags