• Elecciones
  • Emilio Piedras
El exgobernador ASA presentó el estudio a los miembros del Frente el pasado fin de semana.

Lorena Cuéllar tiene más posibilidades de ser gobernadora, Adriana sería el tercer lugar

La candidata del PRD ha crecido 12 puntos en cinco semanas; Mena ya no la alcanzaría

Con el objetivo principal de que los integrantes del Frente Tlaxcalteca estén informados y de que sus agremiados hagan un voto útil en la elección del próximo cinco de junio, el líder de esta agrupación, Alfonso Sánchez Anaya, presentó este fin de semana una encuesta sobre las preferencias del electorado, la cual se supo, son encabezadas por la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lorena Cuéllar Cisneros.

La encuesta se presentó el pasado sábado ante los poco más de 300 integrantes que forman parte del Frente, y aunque se advirtió que el estudio no se puede publicar debido a la Ley electoral, el documento corrió como reguero de pólvora entre los diferentes sectores de la sociedad de Tlaxcala y hasta nosotros llegó una copia que, dada la importancia de la misma y la seriedad de quien la realizó, consideramos publicarla a reservas de que sea confirmada esta información.

El Frente Tlaxcalteca, desde su fundación, ha buscado participar en este proceso electoral, presentando propuestas y escuchando a todos los candidatos a la gubernatura del estado, el propio Sánchez Anaya ha manifestado una y otra vez que no se apoya a  ningún partido en particular, sino que el objetivo de su organización es hacer democracia y ciudadanía.

Incluso, aunque en más de una ocasión se le ha buscado para que manifieste su opinión respecto a este proceso y sus preferencias políticas, el exmandatario estatal ha guardado silencio y ha dejado muy claro que el Frente no promueve el voto corporativo, que sus integrantes son militantes de todos los partidos, incluso muchos de ellos son ciudadanos, por lo que cada uno de sus miembros ejercerá su voto en completa libertad y respecto a lo que puede pasar en las próximas elecciones, prefiere que sea la voluntad ciudadana la que se manifieste y decida con su voto quiénes van a ser sus próximas autoridades.

Respecto al documento que se filtró, y del cual este reportero tiene una copia, se supo que el cuestionario fue aplicado por una empresa que encabeza el reconocido investigador Adip Sabag, a quien se le conoce como el "Padre de la Prospectiva en América Latina", es Director General del Instituto Superior de Estudios Prospectivos ISEP, del Espacio Prospectivo, y también es fundador del Instituto Nacional de Opinión Pública y preside el Instituto Internacional de Prospectiva, A.C.

Adip Sabag fue el encuestador de cabecera de Alfonso Sánchez Anaya durante todo su sexenio y fue él quien adelantó con sus trabajos de prospectiva, durante la campaña del mismo exmandatario, la victoria del neoperredista sobre el candidato del PRI, Joaquín Cisneros Fernández, en las elecciones de 1998.

Y además hacía estudios de opinión pública para El Financiero, El Universal, Excélsior y para Canal Once.

El documento de la encuesta consta de seis páginas en formato power point, trascendió que se aplicó durante el fin de semana pasado, en todo el estado, aplicando los cuestionarios entre 800 ciudadanos en edad de votar; los resultados se le entregaron al líder de la agrupación durante el transcurso de la semana pasada y la información se presentó a los integrantes del Frente el pasado sábado.

Aunque se desconoce si el mencionado estudio fue registrado ante las autoridades electorales, se sabe que las dos primeras hojas hacen referencia a cómo iniciaron los candidatos esta campaña. En el mes de abril a la pregunta expresa ¿Quién tiene más posibilidades de ganar?, el 38% de los ciudadanos contestó que Adriana Dávila Fernández, el 33% dijo que Lorena Cuéllar Cisneros, el 15% se pronunció a favor de Marco Antonio Mena, el 7% lo hizo por Martha Palafox y el resto de los candidatos tenía uno o dos puntos a su favor.

En el mismo mes de abril, 32% de los ciudadanos contestó que votaría por el PAN, 23% dijo que lo haría PRD, 14% lo haría por el PRI, 9% de los ciudadanos dijo que no votaría por ninguno, 7% por Morena, 5% por Movimiento Ciudadano, 2% por Encuentro Social; por el PAC 2% y un 1% de los ciudadanos lo haría por Nueva Alianza, mismo porcentaje que alcanzaron el PT, el Partido Socialista y los Independientes.

La siguiente hoja habla de cómo van los candidatos en el mes de mayo, a dos semanas de que sean las elecciones, a la pregunta ¿Quién tiene más posibilidades de ganar?, las preferencias las encabeza Lorena Cuéllar Cisneros con el 45%, le sigue en segundo lugar Marco Antonio Mena con el 29%, Adriana Dávila con el 23% y Martha Palafox con el 6%.

A la pregunta, si hoy fueran las elecciones por que partido votaría, el 33% por ciento de los ciudadanos dijo que lo haría por el PRD, 19% por el PRI, 16% por el PAN; y 11% por ciento de los ciudadanos por ninguno.

Al hacer un comparativo sobre cómo iniciaron y cómo van a mes y medio de campaña, se puede ver que la candidata del PRD, Lorena Cuéllar, ha crecido 12 puntos en cinco semanas, lo que quiere decir que cada semana ha aumentado su preferencia 2.4%, mientras que el candidato del PRI, Marco Antonio Mena, es el que más ha crecido en estas cinco semanas, pero dada la tendencia y faltando dos semanas para las elecciones, al candidato del partido oficial, ya no le alcanza para ganar en las urnas.

Si estas encuestas son reales, la candidata que se cayó en esta campaña y que se iría hasta el tercer lugar al término de las elecciones, sería Adriana Dávila y el Partido Acción Nacional.

Tags: