• Gobierno
Gracias a la política de austeridad y disciplina fiscal, contará con 145.7 millones de pesos adicionales que se distribuirán..

 Tlaxcala fue uno de los pocos Estados que logró cifras positivas de participaciones federales, correspondientes al primer ajuste trimestral de 2016, informó el Secretario de Planeación y Finanzas, Jorge Valdés Aguilera, quien precisó que la entidad contará con 145.7 millones de pesos adicionales, de los cuales 45.6 millones se distribuirán a los Municipios y 3.6 mdp a los Poderes Legislativo y Judicial.
 
En el marco de la reunión del Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria, el funcionario estatal explicó que, gracias a la política de austeridad y disciplina fiscal, se lograron recursos extra que serán asignados, una vez que sean aprobados por el Congreso Estatal y publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
 
En esta reunión, se determinó y autorizó el ajuste trimestral, conforme lo establece la Ley de Coordinación Fiscal y el Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
 
Al respecto, el Secretario de Planeación y Finanzas recordó a los Presidentes Municipales la importancia de aplicar este recurso adicional con criterio conservador y de planificar su gasto anual, ante la necesidad de contemplar los compromisos y obligaciones derivados del cierre de administración.
 
Valdés Aguilera resaltó que la austeridad en el ejercicio del presupuesto, y el aumento en los ingresos propios en materia de recaudación del impuesto predial, Derechos por el Suministro de Agua y de actos en materia de Registro Civil por parte de los Municipios, son factores que incidieron positivamente en el cálculo de las participaciones mensuales para el Estado y los Municipios.
 
El Consejo Permanente de Coordinación Hacendaria es presidido por el Secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, y está integrado por el diputado Roberto Zamora Gracia, Presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso local; Isabel Maldonado Textle, Encargada del Despacho del Auditor del Órgano Superior de Fiscalización (OFS), y nueve Presidentes Municipales.