• Elecciones
Entrevista de Raymundo Riva Palacio a Francisco Abundis

Balance de Jornada Electoral del cinco de junio en México

RRP: Estamos con Paco Abundis, bienvenido. Volvemos a insistir, hay un hartazgo en el electorado bastante significativo, siete de las 12 gubernaturas cambian de manos. De acuerdo con los resultados del PREP, siete van para el PAN y cinco para el PRI.

El PRI pierde por primera vez Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo y Durango. Francisco Abundis, primera impresión, ¿este tipo de resultados estaba previsto?

Francisco Abundis (FA), colaborador: De las previsibles de lo que pasó fue Veracruz, Veracruz ya había varias mediciones, la gran cuestión es que el segundo lugar no necesariamente va a ser el PRI, parece ser que el segundo lugar va a ser Morena y el tercer lugar será el PRI, el PRI se va a tercer lugar.

RRP: Ahorita vamos a entrar al detalle, porque hay cosas muy importantes que te queremos preguntar para ver qué tanto impactaron en estos resultados de esta manera.

FA: Si lo dividimos en dos campos las previsibles de las no, Aguascalientes sabemos estaba cerrada, sabíamos que era poder irse de lado y lado, lo que vimos en la mañana es que cuando el PRI no tiene un buen saque, porque sabemos que en la mañana es cuando el PRI moviliza y si no sale con seis u ocho puntos arriba durante el día se va cayendo. Cuando empezamos a ver que todas estaban empatadas, ¿para dónde se va a ir? Entonces en la mañana si era posible decir que no estaba en buena forma el PRI y a ver si aguantaban y fue lo mismo con Quintana Roo.

Tamaulipas fue muy complicado durante todo el día, Durango es de las más sorpresivas...

RRP: Complicado, porque fue difícil hacer encuestas de salida.

FA: Sí, porque el ocultamiento de votos fue impresionante y porque los números no checaban y la no respuesta estaba altísima, ahí tienes que ver todos los indicadores, cuando tú ves una no respuesta muy alta algo está mal. Cuando ves niveles de respuesta de 25 por ciento, uno de cada cuatro te dice que no sabe o no te quiere responder es que no te quiere decir y muy probablemente está favoreciendo a alguien, que es el caso de Tamaulipas y la diferencia que hay de más de dos dígitos era algo y no estaba bien.

Quintana Roo es una cosa que si bien...

RRP: Había una encuesta que le daba 14 puntos arriba al candidato del PRI, si con la encuesta de salida estamos tomando precauciones, ahora imagínate...

FA: Imagínate que con una preelectoral.

RRP: Has dejado varios temas que son importantes, estos altos niveles de no respuesta, quisiera preguntarte cómo estuvo la participación y cómo pudo haber influido la participación en estas elecciones.

FA: Quintana Roo, el propio equipo de campaña de Carlos Joaquín estimaba 40 abajo, si llegaban a 40 altos iba a ser un gran logro, 55 de participación.

RRP: Quince por ciento de más del cálculo más optimista.

FA: Aguascalientes 54 por ciento, Chihuahua 52 por ciento, todos están por arriba de su histórico, Chihuahua está por lo menos diez puntos arriba de su histórico, Durango 60 por ciento, Hidalgo 59 por ciento, Hidalgo siempre tiene altas tasas de participación y es la diferencia más amplia que hay entre primera y segunda fuerza electoral, Oaxaca 57 por ciento, Puebla me sorprende por lo bajo 47; Quintana Roo 55, Sinaloa 45, Tamaulipas 54.

Tamaulipas a pesar de la inseguridad, violencia, 54 por ciento de participación, Veracruz 53, Zacatecas 43, Tlaxcala todavía estamos revisando, lo único que sabemos es que es muy baja y que explica también buena parte de cómo va ahorita arriba el PREP con Marco Mena adelante.

RRP: Esto se da porque la estructura territorial del PRI es más amplia, baja participación siempre ha habido en las estructuras territoriales, sólo como una acotación. Entonces, participación tú dices, es la mitad de la historia.

FA: Es muy buena parte de la historia, yo creo que tenemos que revisar otras variables, tenemos que revisar y ya estamos en eso, otra vez para lo que sirve las encuestas de salida.

RRP: En la gran mayoría de los estados, la aprobación presidencial estaba en los veintes, muy baja la aprobación presidencial, pero en Durango y de acuerdo con el PREP, va adelante PAN de una manera significativa; el Presidente estaba bien evaluado en Durango.

¿Cómo puedes explicar que en los estados bien evaluados en algunos y muy mal evaluados, se ampliaron las diferencias?

FA: No es la única variable que importa, se observa que en estos estados donde no había alternancia sí da la impresión que hay un deseo de cambio, queda un estado que no...

RRP: Hidalgo, es el único estado sin alternancia.

FA: Así es, porque Sinaloa donde gana el PRI ya tuvo alternancia; en Oaxaca donde gana el PRI ya tuvo alternancia, pero Veracruz, Quintana Roo, Durango y Tamaulipas todos tienen alternancia; no todo depende de estos niveles de acuerdo al presidente, de hecho una gran lección es Querétaro, la gente vota por futuro y por lo que le parece que va a ser un mejor gobernador.

RRP: Lo que tú estás diciendo es que fueron elecciones donde los candidatos fueron fundamentales.

FA: Rosas Aispuro ya había competido, hace seis años que da tres puntos, en Durango. Yo creo que es la más sorpresiva porque creo que no hubo un solo dato público.

Mira el vídeo aquí:

http://www.especialistas.com.mx/testmov/mp4/93072428.mp4

Tags: