- Elecciones
Las candidaturas de Representación Proporcional de los Partidos del Trabajo (PT) y Socialistas (PS), encabezadas por Jesús Portillo Herrera y Delfino Suárez Piedras, respectivamente, estarían en vilo debido a que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) deberá de garantizar la paridad de género en la próxima legislatura local, situación por la cual ambos serían sustituidos por las candidatas que encabezan las segundas fórmulas de las candidaturas plurinominales de los institutos políticos en mención.
Conforme al proyecto de asignación de diputados plurinominales al que este medio de comunicación tuvo acceso, se prevé que el Órgano Electoral local no respe las listas de Representación Proporcional como originalmente las presentaron los partidos políticos, realizando cambios para cumplir con el criterio de paridad de género.
Lo anterior, tiene sustento en la jurisprudencia 36/2015 de rubro: “Representación proporcional paridad de género como supuesto de modificación del orden de prelación de la lista de candidaturas registradas”.
Dicha jurisprudencia, señala lo siguiente “por regla general, para la asignación de cargos de representación proporcional debe respetarse el orden de prelación de la lista de candidaturas registrada. Si al considerarse ese orden se advierte que algún género se encuentra sub-representado, la autoridad podrá establecer medidas tendentes a la paridad siempre que no afecte de manera desproporcionada otros principios rectores de la materia electoral”.
En ese tenor, el ITE propone a los partidos políticos que las 10 diputaciones de Representación Proporcional queden asignadas 50 por ciento para el género masculino y 50 por ciento para el género femenino con el propósito de evitar la sub-representación de género.
Con ello, el Órgano Electoral local sentencia que existe la obligación de realizar los ajustes correspondientes en la lista de fórmulas de Representación Proporcional que integraron los partidos políticos en un inicio para conformarse de la siguiente manera:
PARTIDO POLÍTICO |
PROPIETARIO |
SUPLENTE |
PRI |
VÁSQUEZ HERNÁNDEZ MIGUEL |
MÉNDEZ PÉREZ ISRAEL ELADIO |
PAN |
SÁNCHEZ SANTIAGO MARÍA GUADALUPE |
HERNÁNDEZ PÉREZ LETICIA |
PAN |
MORALES BADILLO CARLOS |
LARA GARCÍA ISRAEL |
PRD |
AMARO CORONA ALBERTO |
LUNA HERNANDEZ DAVID |
MORENA |
CUAHUTLE TECUAPACHO HUMBERTO |
TOTOZINTLE MONTES DE OCA GERMAN LUIS |
PAC |
ORTIZ ORTIZ HÉCTOR ISRAEL |
LOZANO TOVAR JUSTO |
PRD |
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ FLORIA MARÍA |
PLUMA RUGERIO GLADIS |
PS |
VASQUEZ ZARATE LORENA |
MORALES HERNANDEZ MARIA INES CARMEN |
PT |
QUIEBRAS ARENAS MARIA PATRICIA |
VEGA TORRES ILIANA BELEM |
MC |
RAMIREZ GARCIA MARIA DEL CARMEN |
PAYAN REYES IRENE |
Con ello, los cambios se llevarían a cabo en las fórmulas del PT y PS, las cuales estaban conformadas por Jesús Portillo Herrera, como propietario, y como suplente, José Pascual Mendoza Romero; y Delfino Suarez Piedras como propietario, y Agustín Nava Huerta como suplente, respectivamente.
Este proyecto tendrá que ser puesto a consideración al pleno del Consejo General del ITE en cuanto se reanude la sesión permanente del órgano local la cual fue suspendida desde el pasado domingo y que hasta el momento no ha sido retomada para analizar la asignación de las diputaciones plurinominales.
PVEM, PANAL, y PES fuera de las 'pluris'
En ese mismo acuerdo el ITE prevé dejar fuera de la asignación de los escaños de Representación Proporcional a los Partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (PANAL), y Encuentro Social (PS), debido a que en la votación total emitida (550 mil 366 votos) no obtuvieron el 3.125 requerido por ley.
El PVEM obtuvo el 2.396 por ciento con un total de 13 mil 190 votos; el PANAL solo co nsiguió el 1.649 por ciento con 9 mil 81 votos; y el PES registró el 2.623 por ciento con 14 mil 437 votos, en consecuencia quedarían fuera de la asignación de diputados plurinominales para conformar la 62 Legislatura local las siguientes personas: Aitzury Fernanda Sandoval Vega (PVEM), J. Carmen Corona Pérez (PANAL) y Juan Netzahuatl Saldaña (PES).