- Ciudad
Como ya es tradición, en Tlaxcala cada año la comunidad Lesbico-Gay realizó una marcha en Tlaxcala, en esta ocasión para exigir al clero saque las manos y permita el derecho ciudadano de que parejas del mismo sexo contraigan matrimonio, pero sobre todo en protesta por la masacre de Orlando, en Florida.
Hadas, mariposas, travestis, parejas y simpatizantes realizaron la XIV Marcha Lèbico-Gay por las calles de Tlaxcala, fueron amadrinados por la diputada local perredista Eréndira Jiménez Montiel y causaron estupor y comentarios encontrados, sobre todo en la zona de la tianguis sabatino.
En la marcha también estuvo presente la diputada local del PRD, Eréndira Jiménez Montiel, quien dijo que ella siempre apoya este movimiento MLBTTTIH, para decirles a todas y a todos “aquí estamos presentes los diversos”.
Ya en Tlaxcala se realizó el primer matrimonio igualitario y hay un caso de cambio de sexo, pero esta movilización es un llamado para generar un estado de paz, de dignidad humana, de tolerancia.
“Todas y todos tenemos derechos iguales”, concluyó.
Los integrantes de la comunidad lésbico-gay marcharon en demanda de que el Congreso local apruebe la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en Tlaxcala, presentada por diputados del PRD en la anterior legislatura.
Solicitaron a la LXI legislatura local se analice la posibilidad de aprobar una ley de sociedades de convivencia y las adecuaciones legislativas necesarias, para que en la entidad se puedan realizar matrimonios entre personas del mismo sexo.
La marcha fue apoyada por familiares y activistas a favor de los derechos humanos, quienes se unieron a la manifestación, la cual fue observada por cientos de personas, ya que recorrió calles y avenidas del primer cuadro de esta ciudad y algunas vialidades cercanas al tianguis sabatino.
“Yadira”, una de los participantes comentó que "esta es la forma de hacernos presentes, es una marcha pacífica, para manifestarnos y expresar nuestras demandas, así como solicitar lo que se nos ha negado, como es el acceso a lo jurídico, que tengamos derechos plenos, no nada más derechos a medias".
Dijo que los integrantes de la comunidad gay "también pagamos impuestos, somos personas que de una u otra forma contribuimos al desarrollo del Estado".
Advirtió que en la marcha participaron familiares de los homosexuales y lesbianas de la entidad, "son respetuosos de la diversidad sexual, se van integrando a las marchas, vienen padres, madres y hermanos de la persona homosexual, eso es bueno para nosotros, porque estamos hablando de un respeto y una aceptación".
"La demanda sigue siendo que se suban a tribuna, se discutan y se voten la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, la Ley de sociedades de convivencia y las modificaciones que se tengan que hacer a los ordenamientos jurídicos correspondientes para que se puedan llevar acabo matrimonios entre personas del mismo sexo".
Indicó que los dirigentes del Comité Estatal de la Diversidad Sexual buscarán dialogar con los diputados, para que estas iniciativas sean aprobadas durante el próximo periodo de sesiones del Congreso local.
Se trata de "quitarles todas las dudas que tengan los diputados, e informarles que es lo que estamos pidiendo y por qué".
La marcha fue resguardada por elementos de la Policía Municipal, quienes realizaron cortes vehiculares al paso de los manifestantes, sin que se registraran incidentes y culminaron con un mitin y la presentación de las reinas frente al palacio de gobierno.