- Elecciones
Impugna declaración de validez de elección de gobernador
ITE quebrantó los principios de constitucionalidad, legalidad, certeza, imparcialidad, equidad y objetividad, que deben imperar en todo proceso electoral
29 denuncias y quejas en materia electoral, no han sido resueltas y se han postergado de forma indebida e ilegal
Por la violación de diversas disposiciones constitucionales y de los principios fundamentales que deben imperar en todo proceso electoral, el PRD y su candidata Lorena Cuéllar Cisneros, solicitaron al Tribunal Electoral de la entidad, la nulidad de la elección para Gobernador, interponiendo un juicio a fin de impugnar la declaración de validez de la elección a Gobernador en el estado de Tlaxcala y en consecuencia en contra de la expedición de la constancia de mayoría otorgada por la autoridad electoral local, a favor de Marco Antonio Mena Rodríguez, del PRI.
En el recurso, se aportan los argumentos y elementos de prueba a la autoridad jurisdiccional electoral estatal, que acreditan que el responsable de las elecciones para elegir gobernador de la entidad este año, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, ITE, quebrantó los principios de constitucionalidad, legalidad, certeza, imparcialidad, equidad y objetividad, que deben imperar en todo proceso.
En la impugnación presentada hace unos días, a través de la representante del PRD ante el Consejo General del ITE, la Diputada Eréndira Elsa Carlota Jiménez Montiel, se acreditan las múltiples y diversas violaciones constitucionales ocurridas durante el Proceso Electoral Ordinario para la Elección de Gobernador en el estado de Tlaxcala y sustentan el rebase de Tope de Gastos de Campaña en que incurrió la Coalición integrada por los Partidos Políticos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Partido Socialista, así como su candidato Marco Antonio Mena Rodríguez, al ejercer más de 11 millones trescientos treinta y dos mil novecientos treinta y dos pesos, superando con ello en un 83 por ciento el límite de gasto establecido para la elección respectiva.
Solicitando al Tribunal Electoral, “requiera a la Unidad Técnica de Fiscalización el Dictamen con relación a la Queja interpuesta por el Partido de la Revolución Democrática con fecha 24 de mayo de 2016, en la que se denunció el rebase de Tope de Gastos de Campaña cometido por los Partidos Políticos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Partido Socialista, así como su candidato a Gobernador por el estado de Tlaxcala.
29 denuncias y quejas no han sido resueltas
Además, el expediente de impugnación, precisa que se presentaron diversas irregularidades por parte del candidato del PRI al Gobierno del Estado y los partidos políticos que integraban su coalición, que infringieron principios constitucionales y legales, entre ellas, flagrantes violaciones que en su momento fueron denunciadas y que en su conjunto influyeron en el ánimo de la ciudadanía al momento de emitir su voto.
Dichos ilícitos, dieron motivo a que fueran interpuestas oportunamente 29 denuncias y quejas en materia electoral, cuya resolución y correspondiente sanción, se ha postergado de forma indebida e ilegal por parte de la autoridad administrativa y electoral estatal. Lo anterior, ha causado sospechosas entre la ciudadanía, para imponer al candidato oficial al frente del Ejecutivo Estatal.
Irregularidades en resultados de la gran mayoría de las actas y votos de más al PRI
El recurso de impugnación también contempla evidencias que durante el cómputo de votos para elegir gobernador, realizado por los Consejos Distritales del ITE, se presentaron irregularidades e inconsistencias en los resultados asentados en las actas de escrutinio y cómputo de las mesas directivas de casilla por sumar votos de más a la Coalición conformada por el PRI, el Verde Ecologista de México, Nueva Alianza, Socialista y a su Candidato, mismos que no corresponden con los votos efectivamente emitidos; por lo que se solicitó a los Consejos referidos, la apertura y cómputo total de los paquetes electorales correspondientes a la elección de Gobernador, solicitudes que fueron negadas por la autoridad electoral administrativa.
De manera generalizada y sistemática el 5 de junio, destaca el recurso legal del PRD, en los distritos electorales la votación fue recibida por personas distintas a las autorizadas y facultadas por el Instituto Nacional Electoral y se encontraron en la totalidad de actas de cómputo y escrutinio respectivas, diferencias sustanciales e inconsistentes en la sumatoria de resultados; además, en la integración de mesas directivas de casilla, como se especifica en los cuadros anexos, se identificó el desempeño de servidores públicos y dirigentes de Partido, situación que generó la presunción de presión o coacción sobre los electores que acudieron a cada una de dichas mesas.
Cierre de las casillas especiales sin motivo y fundamento
La impugnación añade que aunado a las incidencias e irregularidades ocurridas el día de la jornada electoral, la autoridad electoral administrativa registró y reportó ante el Consejo General del ITE, el cierre de 10 casillas especiales que recibirían el sufragio de ciudadanos que se encontraran fuera de su distrito electoral local y municipio, sólo en la votación para gobernador.
Sin embargo, durante la sesión extraordinaria el organismo electoral informó que éstas fueron cerradas por distintos motivos, limitándose con ello la expresión libre y espontánea del sufragio a quienes se ubicarán en el supuesto de tránsito que les impidiera acudir a la mesa directiva de casilla correspondiente a su domicilio, anulando así la potencial emisión de más de siete mil quinientos sufragios.
Los integrantes del Consejo General del ITE, fueron comunicados que de las 15 casillas especiales que se instalarían, solo 11 se instalaron debidamente, sin embargo 10 de ellas, ubicadas en Apizaco, Cuapiaxtla, Huamantla, Tlaxco, Xaloztoc, Yauhquemehcan, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Teolocholco y Natívitas, “tuvieron que cerrarse debido a distintos incidentes”, sin motivar y fundamentar dicho acto de autoridad; la única casilla especial que se mantuvo abierta fue la ubicada en la Central Camionera de Tlaxcala, de la Ciudad Capital. Las otras cuatro casillas especiales que se ubicarían en los municipios de San Pablo del Monte, Calpulalpan, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros y Zacatelco, “no se instalaron definitivamente”.
El PREP funcionó irregularmente y con parcialidad al PRI
El Programa de Resultados preliminares, PREP, también fue cuestionado legalmente ya que previamente, durante y posterior a la jornada electoral, fueron plenamente acreditadas irregularidades graves en su operación, mismas que afectaron los principios rectores de todo proceso electoral; lo anterior, hace presumir complicidad y tintes de parcialidad por parte de la autoridad responsable de su ejecución; el mismo personal autorizado para el manejo del PREP manifestó y constató diversos errores prediseñados, así como una manipulación foránea no autorizada y por ende ilegal.
Se logró acreditar que con fecha 8 de junio de 2016, un supervisor habilitado legalmente para operar el PREP para el proceso electoral local, y a quien se le guarda en anonimato por temor a represalias, “hizo llegar, diferentes capturas de pantalla de la Conversación entre supervisores del PREP de los distintos distritos uninominales locales en el estado de Tlaxcala para la elección de Gobernador, diputados y ayuntamientos emitida mediante la aplicación de Chat en tiempo real denominada “Telegram”, correspondientes a los días 03 al 08 de junio del presente año, en las cuales tornaron manifiestas, las numerosas irregularidades del software utilizado para el conteo preliminar, así como de la Virtual Private Network (VPN) (red de seguridad virtual privada)”.
Coacción del voto
Como parte de los elementos de convicción aportados, también se acreditó que el Candidato del PRI, “coaccionó el voto de los ciudadanos afiliados al Sindicato 7 de mayo, y como consecuencia, el de las familias de cada uno de dichos agremiados, toda vez que los trabajadores del Gobierno del Estado afiliados a dicho Sindicato, fueron constantemente presionados a asistir a eventos proselitistas a favor de su candidatura”, demostrando para ello, que fueron obligados los miembros de dicho sindicato a asistir a actos proselitistas y les fueron repartidas despensas, incluyéndose en cada una de ellas, propaganda con el nombre y la imagen del candidato que Marco Antonio Mena Rodríguez.
Finalmente, tanto el PRD como Lorena Cuéllar, esperan “que la autoridad jurisdiccional electoral de nuestro estado, atienda a los principios rectores de su función y acorde con la imparcialidad que debe caracterizarle, cumpla con la encomienda de hacer valer la vigencia del Estado de Derecho, el interés de la voluntad ciudadana expresada durante la pasada jornada electoral y el respeto al sufragio emitido, lo demanda y exige”.