- Tlaxcala
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Elsa Cordero Martínez, dijo que a dos días de la entrada en vigor en todo el país del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) uno de los retos para el estado de Tlaxcala es contar con una justicia restaurativa completa para mejorar la evaluación generalizada que mantiene a la entidad con una calificación de siete a nivel nacional.
La magistrada recordó que a nivel nacional es la Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), la que califica el avance en la implementación del nuevo sistema, y que recientemente notificó que Tlaxcala tiene siete de 10 puntos en esa tarea, dicho retraso representa un reto para mejorar el rango de calificación de manera generalizada para lograr eso dijo que se deben atender puntos que la coordinación les ha señalado.
“Tlaxcala ha sido calificado y ahorita estamos sobre siete creo que un reto como estados es mejorar la calificación, siempre en la medición de los operadores el que ha salido más alto es el Poder Judicial debemos mantener esta cobertura y si queremos mejorar nuestra calificación generalizada debemos atender aquellos puntos que nos señalan como puntos de atención en algunos casos, por ejemplo la justicia restaurativa”, expuso.
En ese sentido, Cordero Martínez sostuvo que la justicia restaurativa es uno de los retos del nuevo esquema penal, el cual se debe atender de manera prioritaria e inmediata, para ello es necesario contar con el personal capacitado que aplique correctamente los métodos de mediación y el equipo necesario, tomando en cuenta que desde el pasado 18 de junio en Tlaxcala como en todo el país entró en vigor el NSJP con todos los delitos del catálogo del Código Penal.
Mencionó que con la firma del pacto entre los tres poderes el 18 de junio, se continuará con la evaluación y la consolidación del sistema lo que significa que Tlaxcala seguirá siendo observado, evaluado, y atendido en el tema de la implementación del NSJP, por eso agregó que a partir de “aquí inicia y continua la evaluación con ya todos los delitos”.
Entre otro de los temas pendientes a considerar por el Poder Judicial está la capacitación de abogados externos respecto al nuevo sistema de justicia, en el que reconoció que aún no están familiarizados y que por ello no podrán litigar ningún caso bajo el nuevo esquema.
“La experiencia que tenemos con abogados externos hemos visto que ellos no están tan familiarizados, sin embargo ellos se están preparando porque en este nuevo sistema si el abogado que participa no está preparado simplemente no puede participar”, agregó.