- Elecciones
Con la modificación de las diputaciones de Representación Proporcional por parte del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) debido a la incorrecta aplicación de la paridad de género, se modificó la integración de la 62 Legislatura, de esa manera se tendrán que integrar a las tareas legislativas por un periodo de 20 meses a los primeros lugares de la lista de prelación que presentaron los partidos políticos.
A partir de la resolución del TET, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) tiene un periodo de 72 horas una vez que sea notificado, para modificar el acuerdo ITE-CG 288/2016 y respetar el orden que en su momento presentaron los partidos políticos en sus respectivas listas de candidato plurinominal.
Es decir, el Consejo General del órgano electoral deberá aprobar la integración de Jesús Portillo Herrera del Partido del Trabajo (PT), J. Carmen Corona Pérez del Partido Nueva Alianza (PANAL), y Fernando Sandoval Vega del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y dejar sin efecto las designaciones por paridad de género de Martha Elena Estela Durán González del Partido Acción Nacional (PAN), María Patricia Quiebras Arenas del PT, y Betty Sharon Briones Padilla del PANAL.
Con lo anterior, la conformación de las 25 curules se modifica y quedará de la siguiente manera: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) continúa siendo mayoría con 6 diputados, todos de Mayoría Relativa; le sigue el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 5 diputados, de los cuales 3 son por mayoría y 2 plurinominales; mientras que Acción Nacional (PAN) en este proceso de reasignación pierde una curul y se queda con un total de 4, de los cuales 2 son por mayoría y 2 de representación.
En tanto que el PT y el PANAL conservan sus 2 diputaciones, una de mayoría y una de representación proporcional en las que solo hubo sustitución de diputado titular; el Partido Socialista (PS) conserva sus dos diputaciones, una por mayoría y otra de representación; el Partido Verde al alcanzar el 3 por ciento de la votación tuvo derecho a una diputación plurinominal por lo que contará con 2 diputados; el Partido Alianza Ciudadana (PAC) no sufrió modificaciones y conservó a un diputado plurinominal al igual que Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). El Partido Encuentro Social (PES) al no llegar al porcentaje de votación quedó fuera de la asignación.
Los próximos legisladores de la bancada del PRI serán: Eréndira Cova Brindis, José Martín Rivera Barrios, Mariano González Aguirre, Enrique Padilla Sánchez, Ignacio Ramírez Sánchez, y Arnulfo Arévalo Lara.
La bancada del PRD estará integrada por: Nahúm Atonal Ortiz, César Fredy Cuatecontzi Cuahutle, Adrian Xochitemol Pedraza, Alberto Amaro Corona, y Floria María Hernández Hernández. El grupo parlamentario del PAN estará integrado por: Juan Carlos Sánchez García, Guadalupe Sánchez Santiago, Carlos Morales Badillo, y Dulce María Mastranzo Corona.
Mientras que el PT estará conformado por Yazmin del Razo Pérez, y Jesús Portillo Sánchez; la fracción del PANAL estará integrada por padre e hija con J. Carmen Corona Pérez y Sandra Corona Padilla; el grupo parlamentario del PS será formado por Delfino Suárez Piedras y Agustín Nava Huerta; el PVEM tendrá como diputados locales a Fidel Águila Rodríguez y Fernando Sandoval Vega.
Y los partidos PAC y MORENA tendrán un representante en la cámara local respectivamente con el exgobernador, Héctor Israel Ortiz Ortiz y Humberto Cuahutle Tecuapacho, respectivamente.