- Gobierno
El titular de la Secretaría de Gobierno, Ernesto Ordoñez Carrera, consideró que la administración estatal que encabezará, Marco Antonio Mena Rodríguez, deberá mejorar y mostrar un esfuerzo permanente en la lucha contrata la trata de personas, tarea en la cual el actual gobernador, Mariano González Zarur, sólo sentó las bases y reconoció el problema.
Lo anterior lo dio a conocer tras inaugurar el curso-taller “Prevención contra la trata de personas y sus diferentes modalidades”, que organizó la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en coordinación con la Comisión Nacional.
En entrevista, el Secretario de Gobierno expresó que en el tema de la trata de personas, el gobierno que está por concluir sentó las bases para conseguir su erradicación, en un inicio con el reconocimiento del problema, después con la instalación del Consejo Estatal Contra la Trata de Personas, con ello convirtiendo este fenómeno en una política pública para su atención.
Sin embargo, reconoció que es una conducta delictiva que debe ser atendida en diversos espectros sociales, familiar, cultural y educativo, para combatirlo, aunque sostuvo que la próxima administración deberá continuar con esta lucha permanente contra la trata de personas en la que deberá contribuir la sociedad.
“Creo que la próxima administración no solo tendrá que seguir al mismo ritmo, de lucha contrata la trata, sino que deberá mejorarla, tendrá que dar un esfuerzo permanente, fue muy complicado poder armas todo un plan sexenal actualizar, sin embargo a Tlaxcala lo han estigmatizado”, declaró.
El encargado de la política interna del Gobierno del Estado, y presidente del Consejo Estatal Contra la Trata, enfatizó que hay entidades que tienen mayor presencia del delito como Puebla, Cancún, Guadalajara, Tijuana, entre otros lugares, que no cargan con ese estigma, “seguramente con el esfuerzo que se ha hecho-dijo- y a quien tengamos que entregarle la estafeta tendrán que no solo continuar con esta lucha sino mejorarla”.
Ahí el presidente de la CEDH, Francisco Mixcoatl Antonio, señaló la importancia de dotar herramientas a los servidores públicos que están en contacto con las víctimas de este flagelo, el cual es un estigma que aún arrastra Tlaxcala como cuna de tratantes.
“Tlaxcala ya dio el primer paso, antes no se reconocía a la trata como un problema, si bien es cierto que no es focalizado en solo en Tlaxcala sino también zonas fronterizas donde se da y a mayor magnitud, sin embargo tenemos que quitarnos ese estigma y eso es una lucha de todos de que Tlaxcala es cuna de padrotes”, enfatizó el ombudsman.