• Congreso
  • Lucía Pérez
De llevarse a cabo marchas en contra lo único que provocarán será violencia y violación de derechos humanos.

La coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local, Eréndira Jiménez Montiel, solicitó a la iglesia católica que se mantenga al margen respecto a la legislación del matrimonio igualitario en Tlaxcala, incluso que evite replicar el llamado a marchas contra la unión de personas del mismo sexo los días 10 y 24 de septiembre.

En entrevista sobre el tema, la diputada  mencionó que los congresistas tlaxcaltecas deben atender el tema del matrimonio igualitario a la brevedad, ya que se trata de una realidad social que tendrá que ser atendida sobre todo ahora cuando están por registrarse marchas contra esa iniciativa y en favor del llamado “matrimonio natural”.

“Estamos haciendo lo posible no sé hasta dónde llegue, sobre todo ahora que tenemos estos llamados por parte de la iglesia, en específico la católica, que incluso hay organizaciones de marchas con un llamado concreto para el 10 y el 24 de septiembre que el Episcopado Mexicano recién planteó aunque me parece que ellos deben estar fuera de estos llamados y volvamos al estado laico”, sentenció.

Lo anterior, luego de que hace unas semanas la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), diócesis y arquidiócesis del país, así como organizaciones sociales, lanzaron una convocatoria para realizar manifestaciones en toda la República el próximo 10 de septiembre y una nacional en la Ciudad de México el día 24 del mismo mes, en contra de la iniciativa de matrimonios igualitarios que presentó en mayo el Presidente.

Dijo que hacerse estas marchas en Tlaxcala, lo único que van a provocar es que haya actos de violencia como agresiones físicas contra la población homosexual, y violaciones a los derechos humanos.

“Volvamos al estado laico, respeto y una exigencia real a los ministros de culto que no se metan, es respetable su postura pero dentro de sus iglesias no en  la calle y no en un llamado a la población en general a la violencia y a la intolerancia, porque entonces también nosotros tendríamos que hacer algo es en defensa de derechos humanos”, sentenció.

No obstante, Jiménez Montiel indicó que los legisladores locales deben atender el tema para echar abajo paradigmas que ya no sirven, “estamos frente a una necesidad social a la que debemos dar respuestas, las iniciativas ya están debemos darle para adelante con un dictamen y poder aprobar estos marcos jurídicos, por una persona que hubiera en la necesidad de tenerlos valdría la pena, pero no es una persona es un porcentaje elevado de la población de Tlaxcala a la que tendríamos que darle una respuesta”.

Agregó, que el llamado de la CEM es incongruente con lo que pregonan en las iglesias como lo es la misericordia, el amor, y el respeto.

Tags: