• Gobierno
  • Lucía Pérez
Los resultados de una encuesta nacional colocan al mandatario priísta entre los 10 gobernadores peor calificados por la ciudadanía.

Seis de cada 10 tlaxcaltecas desaprueban el gobierno de Mariano González Zarur, esto a escasos cuatro meses del cierre su administración, así lo revelan los  resultados de la Encuesta Nacional 2016 que realizó el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), en la que también señalan que apenas 36 por ciento de la población ‘aprueba algo’ de la gestión del mandatario priísta.

Con base en los resultados de la encuesta nacional, Mariano González Zarur se coloca entre los 10 mandatarios peor calificados por sus gobernados, siendo Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz el peor calificado del país con un rechazo del 83 por ciento de los ciudadanos, seguido de los mandatarios de Chiapas (79.4 por ciento), Morelos (74.7), Oaxaca (74.3), Quintana Roo (72), Chihuahua (73.5), Tabasco (70.1), Tamaulipas (64.3), CDMX (66.8), y Tlaxcala (60.2).

La encuesta fue aplicada en todo el país con la intención de medir indicadores como: Gobierno, Partidos, Problemas Ciudadanos, Humor Social, y Acceso a Internet.

En el aspecto de confianza en el gobernador, se formuló la siguiente pregunta: Si el gobernador de su estado, fuera su vecino y usted tuviera que ausentarse de su casa por varios días, ¿le confiaría las llaves de su casa?, la respuesta fue que el 82.5 por ciento de los tlaxcaltecas no confiarían las llaves su casa a Mariano González, mientras que el 14.1 por ciento respondió que sí.

En cuanto hace a la aprobación de la gestión del gobernador, Mariano González Zarur recibió la aprobación del 36 por ciento de la población; en tanto que el 60.2 por ciento de los tlaxcaltecas dijo que desaprueba la gestión del actual mandatario; y el 2 por ciento “ni aprueba, ni desaprueba”.

El 58.3 por ciento de la población considera que el gobernador NO tiene las riendas del Estado o que las cosas se están saliendo de su control, y solo 33.7 por ciento considera lo contrario, además consideran que el principal problema en la entidad es la inseguridad o delincuencia (49.3 por ciento), seguido del desempleo y bajos salarios (22.3 por ciento), así como la economía y pobreza (14.6), la existencia de  corrupción  e impunidad (6.3), y el mal gobierno e ingobernabilidad (5.3). 

 

Tags: