- Tlaxcala
Con el proyecto “Primera Piedra”, e-consulta ganó el Premio a la Innovación en Transparencia 2016 convocado por el Banco Mundial(BM), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Primera Piedra es una plataforma que concentra las licitaciones divulgadas por el gobierno del estado de Puebla en materia de obra pública, en la que es posible la búsqueda de datos por empresa o por clave de contrato.
Actualmente esta información se difunde a través de archivos que permiten sólo su lectura, en cuatro diferentes páginas de internet, lo que impide el cruce de datos y sumar las asignaciones hechas a las contratistas.
En una primera etapa, 26 listas de contratos actualizados hasta 2015 fueron convertidas de un formato PDF a hojas de cálculo, con lo que se logró identificar mil 632 obras, repartidas en 584 empresas, por un monto de 15 mil 903 millones de pesos.
De acuerdo con los organizadores del Premio a la Innovación en Transparencia, éste pretende alentar la participación de organizaciones civiles, estudiantes, académicos y de la sociedad en general, mediante el aprovechamiento de información pública gubernamental y la creación de aplicaciones informáticas, a fin de generar conocimiento, identificar problemas públicos y facilitar la comprensión de información pública gubernamental.
A su vez buscan incentivar la transparencia y la rendición de cuentas para ayudar a los gobiernos a mejorar sus niveles de confiabilidad y acercamiento con la ciudadanía.
Ganadores por categorías
El premio distingue proyectos en las categorías federal, estatal, municipal así como para personas físicas y organizaciones civiles.
En esta última, “Primera Piedra” obtuvo el primer lugar, el segundo lugar lo ocupó “Tablero delictivo” de Roberto Carlos Luna Lozoya y el tercer lugar se declaró desierto.
En el rubro federal, el jurado declaró el primer lugar desierto, el segundo fue para el “Sistema Nacional de Información del Agua (SINA)”de la Comisión Nacional del Agua, mientras que el tercer lugar lo obtuvo “Plataforma para la transparencia de las evaluaciones de proyectos del Fondo Nacional Emprendedor y para el fomento a la participación ciudadana” del Instituto Nacional del Emprendedor.
Para la categoría estatal, el primer lugar correspondió al “Portal tuobra.mx.” del gobierno del estado de Sonora; el segundo lugar para la “Plataforma de finanzas públicas de los municipios del estado de Coahuila” de la Auditoría Superior de dicha entidad y el tercer lugar para “Contrataciones Abiertas” de la Oficialía Mayor Ciudad de México.
Las categorías municipal, de sindicatos y partidos políticos, fueron declaradas desiertas por los integrantes del jurado.
El jurado estuvo integrado por Roberto Martínez Yllescas, director de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); Rafael Enrique Valenzuela Mendoza, profesor e investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ); Guillermo Noriega Esparza, especialista en temas de transparencia, acceso a la información y derechos humanos.
Así como Ana Cristina Ruelas, directora de la Oficina de Article 19 para México y Centroamérica; Javier Esteinou Madrid, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana; José García Chagoyán, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); Rodrigo Sandoval Almazán, profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); y Armida Sánchez Arellano, directora Senior de Asuntos Corporativos de Microsoft México.