• Tlaxcala
  • Lucía Pérez
En Tlaxcala hay aproximadamente 250 productores de maguey con 1.5 millones de plantas.

Durante la presentación del ‘Cuarto Foro Regional del Maguey’,  la organización Corporativo Magueyero San Isidro y el Sistema Producto Maguey de Tlaxcala, urgieron  a la LXI legislatura la aprobación de la Ley de Difusión, Fomento y Protección del Maguey y sus derivados para el Estado de Tlaxcala la cual se presentó en marzo de 2015 y que a la fecha continúa en la congeladora.

En conferencia de prensa el presidente del Sistema Producto Maguey, Rodolfo del Razo Curiel, acompañado de Omar Sánchez Lozada coordinador técnico del sistema producto, así como Alberto Orozco García representante de la Secretaría de Agricultura de San Luis Potosí, mencionó que una de las problemáticas más sentidas en la entidad para la conservación de la planta es la falta de una legislación de proteja este producto.

Señaló que ya desde hace más de un año que en el Congreso se presentó la Ley de Difusión, Fomento y Protección del Maguey y sus derivados para el Estado de Tlaxcala a través de la diputada, Sinahí Parra Fernández, sin que hasta el momento haya sida votada por el Pleno en la que se prevé la aplicación de sanciones hasta por 10 mil días de salario mínimo a quienes transporten, almacenen, transformen, magueyes y sus derivados sin contar con la documentación necesaria.

“La problemática estatal es la falta de una legislación que proteja la planta, por eso nosotros nos ocupamos a hacer una propuesta de ley para proteger la planta de maguey”, sostuvo  del Razo Curiel.

Incluso mencionaron que esta ley es de suma importancia, tomando en cuenta que con ello se protegerá la actividad de alrededor de 250 productores de maguey y sus derivados, así como se fomentará la no desaparición de la planta en un mediano y largo plazo, pues en la actualidad hay 1.5 millones de plantas en todo el estado de Tlaxcala, y que desde hace cuatro años con el proyecto denominado maguey cultivo y cultura se llevan a cabo acciones para conservación de la planta.

“De hecho se ha incrementado la producción de la planta, ha habido una buena plantación en el Estado, nos ayudaron para la adquisición de plantas se hizo el establecimiento de 50 parcelas demostrativas en viveros en diferentes municipios para que se los productores tengan acceso a ver cómo se reproduce el maguey y se genere una buena cantidad de plantas que serán distribuidas en diferentes comunidades”, agregó. 

Tags: