• Tlaxcala
  • Martín Rodríguez Hernández
Este es uno de los eventos que cierran las actividades otoñales del 2016.

A través de una convocatoria abierta a los estudiantes de la máxima casa de estudios en la entidad, ésta institución superior refrendó lo hecho en el 2015 cuando fueron pioneros al convocar al primer festival de cortometrajes.

Para esta segunda edición más de 26 trabajos fueron  los que buscaron el primer lugar en el ramo, en un video tiempo no mayor a 3 minutos donde los estudiantes tuvieron la tarea de plasmar, a través de un video, los valores de la educación desde los diversos espacios de las distintas facultades.

En la premiación realizada en el marco del segundo foro de autorrealización los participantes recibieron utilitarios, apuntadores, laptops entre otros artículos que fueron entregados para los tres primeros lugares. 

Luis Alberto Silva Vázquez, Coordinador Académico de la Secretaria de autorrealización de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) reconoció a la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, a la Unidad Académica Campus San Pablo del Monte y la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Criminología con el primer, segundo y tercer lugar de manera respectiva.

El funcionario académico afirmó que la “autorrealización” es un sello distintivo de la máxima casa de estudios, de hecho lo calificó como uno de los ejes más importantes pues contempla la formación integral de los alumnos, incluyendo la formación física y académica.

A decir del funcionario de la UAT la máxima casa de estudios se encuentra cerrando las actividades de otoño a través de conferencias y talleres  que son impartidos los días viernes a través de un taller denominado “viernes de autorrealización”.

Tags: