- Tlaxcala
Los magistrados del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), ordenaron al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) pagar la cantidad de 17 mil 381 pesos a Carolina Fuentes Martínez, por concepto de aguinaldo proporcional, horas extras y pago de jornada de descanso obligatorio.
La extrabajadora del organismo electoral fue despedida en junio de este año y no recibió su compensación, por lo que inició un procedimiento en el TET bajo el número de expediente TET-JDCL-337/2016, el cual fue resuelto este día en sesión extraordinaria.
Luego de analizar el asunto, los integrantes del órgano jurisdiccional, determinó que el ITE deberá pagar a la extrabajadora en un plazo de cuatro días hábiles una vez que sea notificado de manera oficial, la cantidad de 17 mil 381 pesos correspondientes a pagos de aguinaldo proporcional, horas extra y jornada de descanso obligatorio.
Lo anterior como resolutivo del juicio de conflictos que Fuentes Martínez interpuso en julio pasado en contra ITE, en el que solicitó el pago de la indemnización constitucional, vacaciones y prima vacacional prima de antigüedad, indemnización por despido injustificado y pago de salarios caídos o vencidos, por despido injustificado.
Sobre el tema, el magistrado José Lumbreras García expuso que el TET hizo una confesión expresa en un escrito de contestación, al referir que resulta parcialmente cierto lo aducido por la extrabajadora, Carolina Fuentes Martínez, en el sentido de que su horario de labores durante todo el tiempo de prestación de servicios fue de las 9 de la mañana a las 3 de las tarde, con dos horas de descanso, y continuar labores de las 17 a las 19 horas.
Pero también, comentó que la extrabajadora fue requerida en el ITE los días sábados y domingos comprendidos dentro de los plazos para el registro de candidatos, es decir, del 16 al 25 de marzo y del 5 al 21 de abril, de lo que se desprendió que fue necesaria su asistencia a laborar los días sábado 19 y domingo 20 del mes de marzo, sábado 9, domingo 10, sábado 16 y domingo 17 del mes de abril, en los cuales debió revisar documentación y realizar captura de datos del sistema informático del mismo ITE.
En la misma sesión, los magistrados del TET, desecharon el juicio en contra de la validez de la elección de presidente de la comunidad de Santa Cruz Tlaxcala, al argumentar que el presidente de comunidad electo, David Martínez del Razo, nunca tuvo un cargo como funcionario público que lo pusiera en ventaja.