• Tlaxcala
Campesinos de Tlaxcala bloquearon una vía para exigir al Gobierno y a una concesionaria el pago por la explotación de sus tierras.

Con un bloqueo de cinco horas en la autopista Arco Norte, campesinos de Españita, Tlaxcala, reclamaron al Gobierno federal y a la concesionaria de una de las carreteras más caras del País, el pago por la explotación de sus tierras.
 
Armados con machetes y palos, cerraron con neumáticos de tractor y piedras, la vía que comunica a Tlaxcala y Puebla con los estados de Querétaro e Hidalgo, y por la que transita en mayoría transporte de carga.
 
Edilberto Castillo, secretario general de la Central Campesina Cardenista de Tlaxcala, explicó que los trabajadores del campo, reclaman el pago por la explotación legal de sus tierras y la expropiación correcta de las mismas.
 
Asimismo, el cumplimiento de una minuta en la que la SCT y la concesionaria de la autopista, se comprometieron a realizar obras en beneficio de los campesinos.
 
Explicó que cuando se construyó el Arco Norte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sólo pagó a los campesinos, "por uso provisional", de tres a cuatro pesos por metro cuadrado de sus terrenos.

 "Sólo nos dieron cuatro pesos, tres pesos, se burlaron de nosotros", exclamaron los inconformes, al tiempo que su representante explicaba los motivos de la manifestación.

 Castillo comentó que por la autopista, algunos predios quedaron aislados y para ello, la autoridades y empresarios, se comprometieron a abrir caminos y puentes peatonales, pero no lo cumplieron.
 
Agregó que el pasado seis de enero, sostuvieron una reunión con los concesionarios a quienes advirtieron que cerrarían la autopista si no cumplían lo pactado.
 
"Este sólo es el primer paso, después haremos otras manifestaciones si no cumplen", dijo el representante de los campesinos.
 
Tras cinco horas y por la intervención del Gobierno local y federal, de instalar una mesa de diálogo, los quejosos retiraron el bloqueo.
 
La Policía Federal intervino para desviar el tránsito vehicular hacia las ciudades de Texmelucan, Puebla y Calpulalpan, Tlaxcala. 

Tags: