• Tlaxcala
De 50 dependencias que forman parte de la estructura orgánica del Poder Ejecutiva sólo en 14 ha habido cambios

El gobierno de Marco Mena Rodríguez le ha dado prioridad a la parte del manejo de los recursos públicos antes que a la operatividad, tal y como lo demuestra con los nombramientos hechos en áreas administrativas de las principales dependencias, en concreto las que mayor presupuesto reciben por parte de la federación, ignorando la parte operativa de la estructura de la administración estatal.

La estructura del gobierno del estado muestra que son un total de 50 dependencias entre las centralizadas, descentralizadas y desconcentradas, además de una nueva secretaría que se creará como presunto pago de factura política al ex dirigente de la sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Lenin Calva, a quien le otorgarán la Secretaría de Políticas Públicas y Participación Ciudadana.

Aunque hay dependencias sin cambio alguno Marco Mena ha dado prioridad a los cargos administrativos de dependencias en donde se mueve la mayor parte de los recursos que maneja el estado, dejando en su mayoría a personal de su confianza, siendo un total de 11 personajes los que fueron asignados recientemente.

Han sido las dependencias centralizadas las que en su totalidad (14) han tenido reasignaciones de sus titulares; en la Secretaría de Gobierno (Segob), Florentino Domínguez Ordoñez; Secretaria de Planeación y Finanzas (SPF), Alejandra Nande Islas; Secretaría de Educación Pública (SEP), Manuel Camacho Higareda; Secretaría de Salud (SESA), Alberto Jonguitud Falcón; Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secte), Noé Rodríguez Roldán; Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), José Luis Ramírez Conde; Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Roberto Núñez Baleón.

Así como la Procuraduría General de Justicia a cargo de Tito Cervantes Zepeda, la Secretaría de Obras Públicas Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), Javier Romero Ahuactzi; Coordinación General de Ecología (CGE), Efraín Flores Hernández; Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), Hervé Hurtado Ruíz; Oficialía Mayor de Gobierno (OMG), Luis Álvarez Landa; la Coordinación General de Información y Relaciones Públicas se fusionó con la Coordinación de Radio, Cine y Televisión (CORACYT), ambas a cargo de Carlos Villanueva Vera.

De las 15 dependencias desconcentradas sólo la Contraloría del Ejecutivo tiene como titular a Maricela Escobar Sánchez, mientras que el resto aún siguen sin cambio alguno como  el Centro de Educación Continua y a Distancia del Instituto Politécnico Nacional Unidad Tlaxcala, la Consejería Jurídica del Ejecutivo, el Centro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala, el Colegio de Bachilleres de Tlaxcala, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala.

Además de la Coordinación del Servicio Social de Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior, la Coordinación del Sistema Estatal de Promoción de Empleo y Desarrollo Comunitario, el Instituto Estatal de la Mujer, el Instituto Estatal de Protección Civil, el Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la salud, el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Municipal, el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

En tanto que las 21 dependencias centralizadas no han sufrido cambio alguno siendo las más simbólicas FOMTLAX, el Instituto de Catastro, el Instituto de la Juventud, el Instituto del Deporte, el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, entre otras más como las dos universidades que opera el estado.

Tags: