- Tlaxcala
Representantes campesinos del estado anunciaron la realización de un foro de consulta denominado “Para salvar al campo de México y de Tlaxcala” el próximo lunes 13 de marzo en la explanada de la Plaza Juárez a las 11 horas, luego de que consideran que todavía existen muchos pendientes en este rubro por parte de las autoridades y de los propios productores.
En rueda de prensa esta mañana encabezada por los líderes campesinos José Isabel Juárez Torres (UCD), Alejandro Martínez (CODUC); Claudio Flores Espina (CCI) Marcial Gres Roldan, mostraron la invitación formal al gobernador del estado Marco Antonio Mena Rodríguez, así como al secretario de Fomento Agropecuario, José Luis Ramírez Conde, para que acudan a su evento.
Al lanzar una convocatoria “para los hombres del campo, a los organismos y a las autoridades del ramo”, representantes del Consejo Agrario Permanente (CAP) señalaron la falta de conciencia por parte de los funcionarios de las dependencias en torno a las necesidades y condiciones reales, ya que, ejemplificaron, los costos de la semilla mejorada no es accesible para la mayoría de los productores cada año.
Asimismo fustigaron los precios controlados de algunos productos agrícolas, además de la mala planeación para entregar los insumos para la labranza, toda vez que no se contemplan los efectos del cambio climático que provocan un desfase en los ciclos de siembra-cosecha, eso sin dejar de mencionar la cerrazón de la Sagarpa para simplificar el acceso a los apoyos gubernamentales.
En dicho foro que organizan las corporaciones que integran el CAP, como la Unión Campesina Democrática (UCD) la Central Campesina Independiente (CCI) la Confederación Única Democrática de Obreros y Campesinos (Coduc) la Unión General Obrera Campesina (Ugocem) y el Consejo Nacional de Sociedades Unidas con Campesinos y Ciudadanos (Conasucc) entre otras, se pretende recoger las propuestas de mejoramiento del este sector pero también exponer las insuficiencias en este sector.
Aunque reconocieron su participación en el foro convocado por el gobierno del estado y realizado en Altzayanca, con la ponencia “Rescate del maíz y el frijol”, lamentaron las limitaciones del mismo por que la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) sólo instaló seis mesas de trabajo en las que no se pudo abordar temas tan importantes como el del abastecimiento de agua, el cultivo alternativo de granos, así como otros tópicos que impactan al campesinado como el presupuesto público para el sector e incluso la migración.