- Seguridad
Finalmente el discurso de los “hechos aislados” de Anabel Alvarado Varela, titular de la Secretaría de Gobierno (Segob) parece olvidarse luego de prever la migración de “huachicoleros” de Puebla después del operativo que desplegó el Ejército en días pasados en el estado vecino, aunado a la reunión del Gabinete de Seguridad federal que ya considera acciones más concretas en los principales estados en donde se presenta este fenómeno.
El Gabinete de Seguridad que lo conforman los titulares de la Secretaría de Gobernación, de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, la Procuraduría General de la República (PGR), la Oficina de la Presidencia de la República, la Comisión Nacional de Seguridad y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, tuvieron una reunión con los integrantes del Grupo de Coordinación Contra el Robo de Combustibles, que los conforman los Secretarios de Hacienda y Crédito Público, de Energía, y el Director General de Petróleos Mexicanos.
Será la próxima semana que se reúnan con los gobernadores de Tamaulipas, Guanajuato, Veracruz y Puebla para abordar el tema y se espera que se endurezcan las acciones, lo que podría crear un “efecto cucaracha” tal y como lo reconoció Alvarado Varela, siendo Tlaxcala una entidad cercana a los principales estados en donde el robo de combustible ya ha prendido los focos rojos.
Sólo en el municipio de Calpulalpan en lo que va del año se han registrado tres explosiones como producto de la presencia de “huachicoleros” en la zona, además de que la venta de combustible de manera ilegal tiene presencia en casi todos los municipios, incluso a menos de un kilómetro de donde despacha el mismo gobernador Marco Mena Rodríguez.
Las zonas más vulnerables en el estado son la oriente y poniente, en donde es conocido que hay extracción e intercambio de combustible robado, lo que podría generar otro tipo de ilícitos como consecuencia del “huachicol”.