• Deportes
  • Alejandro Espejel
El primer problema que enfrenta es un estadio que tenga un aforo de 15 mil personas

A pesar del excelente papel realizado por el equipo de Coyotes de Tlaxcala, quienes resultaron bicampeones de la categoría de ascenso con lo cual garantizaron su pase a la primera "A" del futbol mexicano, ahora se tendrá que definir que pasa con el estadio “Tlahuicole”.

Como se sabe, esa cancha no cuenta con los requisitos que marca la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para tal efecto, entre ellos contar con un aforo para 15 mil personas como mínimo.
 
El equipo Tlaxcalteca tendría un plazo de un año para subsanar los requerimientos de la FMF, mientras tanto la franquicia le seria guardada y respetada por ese lapso de tiempo mencionado, perdiendo este derecho en caso de incumplir los requisitos establecidos.

De tal suerte que los Coyotes se enfrentan ahora a dos escenarios. Se quedan o se van de Tlaxcala, sería la primera interrogante. Sería  el Club Pachuca, Grupo Providencia y el Gobierno del Estado quienes definirán esta situación.

Sería un golpe muy duro para la afición el que se fuera el equipo que hace unos años el ex gobernador Mariano González Zarur ayudó a su fundación con una aportación de 5 millones de pesos. 

Lo primero es ampliar el aforo del estadio Tlahuicole a 15 mil lugares,  siendo esta parte responsabilidad  del Gobierno del Estado.

La esperanza está latente, aunque se ve difícil que los requerimientos se subsanen  antes del inicio de la próxima temporada, por lo que los aficionados tlaxcaltecas tendrían que esperar un año más para  ver a su equipo en competencia de la división de ascenso, cabe recordar que el presidente del Club Pachuca e integrante de la directiva de Coyotes de Tlaxcala declaró en diciembre de 2016: “posiblemente con el nuevo gobernador que está por entrar en funciones, seguramente apoyará este proyecto”.

Hasta ahora ninguno de los tres asociados ha hecho declaraciones al respecto a lo que puede ocurrir.

Presentamos algunos de los requerimientos que marca puntualmente la FMF para que un equipo profesional pueda pertenecer a la división de ascenso.
 
Artículo  71   Los  Estadios  en  donde  se  efectúen  los  partidos  deberán  garantizar  que  las  instalaciones  reúnen los  requisitos  y  las  directrices  de  seguridad  en  construcción  que  requieren  los  Reglamentos  de Gobierno  de  la  localidad,  así  como  con  aquellos  que  en  particular  exige  el  Reglamento  de Competencia  aplicable. Así  mismo,  deberán  garantizar  que  el  terreno  de  juego,  el  equipamiento  adicional  y  las instalaciones  para  cada  partido,  estén  en  estado  óptimo  y  cumplan  con  lo  estipulado  en  las  Reglas de  Juego  del  International  Football  Association  Board  y  el  presente  reglamento,  así  como  con  los demás  ordenamientos  y  normas  aplicables.

Artículo  72   El  Club  local  es  responsable  del  orden  y  la  seguridad  en  los  Estadios  y  sus  alrededores  antes, durante  y  después  de  los  partidos.  

Artículo  73   Los  Estadios  podrán  contar  con  relojes  que  señalen  el  tiempo  jugado,  siempre  que  se  detengan  al término  del  tiempo  reglamentario  de  cada  parte,  es  decir,  después  de  45  minutos  tratándose  del primer  tiempo  del  partido  y  después  de  90  minutos  tratándose  del  segundo  tiempo  del  partido.  Se aplicará  la  misma  disposición  en  caso  de  tiempos  extras,  es  decir,  después  de  15  y  30  minutos respectivamente.  

Artículo  74   Los  Estadios  deberán  contar  con  los  siguientes  servicios: a)  Personal  de  vigilancia  que  a  juicio  de  las  Autoridades  de  Gobierno  y  del  Club  local  sea suficiente  para  garantizar  la  seguridad  del  Público  en  general,  Oficiales  de  Partido, Jugadores  y  Cuerpo  Técnico,  antes,  durante  y  hasta  el  término  de  cada  encuentro. b)  Un Centro  de  Mando  con  vista  hacia  la  cancha  y  equipado  con  pantallas  de  circuito  cerrado de  televisión.   c)  Rampas,  accesos,  asientos  y  áreas  en  general  destinadas  a  personas  con  capacidades diferentes. d)  Las  escaleras  del  Estadio  deberán  estar  pintadas  de  un  color  que  resalte  las  rutas  de evacuación  para  los  asistentes,  y  permanecer  libres  de  espectadores  y  objetos  que  impidan el  libre  tránsito. e)  Área  de  Servicio  Médico  para  la  atención  de  Jugadores  y  público  en  general.   f) Instalaciones  adecuadas  tanto  para  los  Jugadores  y  Cuerpo  Técnico,  como  para  el  Cuerpo Arbitral.  Los  vestidores  deberán  ser  independientes  para  los  Clubes  contendientes  (titularespreliminares),  con  una  capacidad  mínima  para  25  personas,  debiendo  estar  equipados con  instalaciones  sanitarias  en  número  adecuado  para  su  capacidad,  con  regaderas provistas  de  agua  caliente  y  fría,  así  como  con  casilleros  suficientes  para  la  debida  guarda de  las  pertenencias  de  los  Jugadores.  Las  paredes  estarán  cubiertas  con  materiales adecuados  para  el  uso  a  que  están  destinadas. Los  lugares  destinados  para  los  vestidores  de  Jugadores  y  Árbitros  deberán  estar suficientemente  ventilados,  observando  que  las  ventanas  sean  inaccesibles  al  público  en general.  Además  de  lo  anterior,  deberán  contar  con  personal  de  seguridad  para  evitar  la entrada  de  personas  ajenas  a  los  mismos,  sin  función  alguna. Los  vestidores  de  los  Jugadores  y  las  regaderas  deberán  estar  equipadas  con  suelo antiderrapante  y  separadas  por  muros  o  divisiones,  de  tal  forma  que  aquellos  no  sean invadidos  por  el  vapor  de  agua  proveniente  de  los  otros. g)  Área  de  control  de  dopaje. h)  Contar  con  un  Desfibrilador  portátil,  independiente  al  de  las  Ambulancias. i) j) Contar  con  una  computadora  y  una  impresora  en  función  para  la  elaboración  del  Informe Arbitral,  así  como  un  fax  y/o  conexión  a  Internet  para  el  envío  del  mismo.    Contar  con  un  pizarrón  electrónico  en  óptimas  condiciones,  para  indicar  la  sustitución  de Jugadores  y  el  número  de  minutos  añadidos  en  compensación  por  el  tiempo  perdido.     k)  Contar  con  zona  de  autobuses,  misma  que  deberá  tener  el  espacio  suficiente  para  su estacionamiento  y  que  permita  el  acceso  a  los  vestidores  sin  riesgo  para  Árbitros  y Jugadores Artículo  75   Los  Estadios  deberán  contar  con  un  sistema  de  circuito  cerrado,  que  deberá  cubrir  como  mínimo los  siguientes  puntos:   Exterior  del  Estadio -  Llegada  de  los  autobuses  y  estacionamiento  de    los  Clubes -  Llegada  y  estacionamiento  de  los  vehículos  de  los  Oficiales  de  Partido. -  Estacionamiento  de  los  vehículos  de  los  Directivos,  locales  y  visitantes. -  Acceso  de  los  grupos  de  animación,  local  y  visitante. -  Algunas  de  las  entradas  principales  al  estadio. -  Taquillas  principales  (si  se  utilizan  el  día  del  juego). Interior  del  Estadio -  Exterior  de  los  vestidores  (visitante,  local  y  de  oficiales). -  Zona  donde  se  ubican  los  Grupos  de  Animación,  tanto  local  como  visitante. -  Palco  visitante. -  Accesos  de  los  Jugadores  y  oficiales  del  partido  a  la  cancha. -  Sala  de  detención  y  custodia  (en  caso  de  existir).

Tags: