• Tlaxcala
  • Pedro Sierra
La asociación "Todos contra la corrupción versus corrupción A. C" lamentó que la iniciativa sea limitada.

Luego de analizar la iniciativa enviada por el titular del Poder Ejecutivo, Marco Mena Rodríguez al Congreso del Estado para conformar la Ley Anticorrupción, la Asociación Civil "Todos contra la corrupción versus corrupción A. C" lamentó lo limitada y coercitiva que es la propuesta del gobernador, la cual desde un principio "pone de rodillas" al sistema y no garantiza una actuación imparcial.

Al respecto, uno de los integrantes de la A. C, Homero Meneses, cuestionó la integración de la iniciativa del Ejecutivo, en un principio porque es quien propone a los magistrados que formarán parte del Sistema Estatal Anticorrupción, además de que en el documento se establece que la elección puede ser por los diputados teniendo el mínimo de quórum, por lo que no es indispensable que estén todos los legisladores, hecho por el que incluso podrían ser elegidos con la anuencia de solo ocho congresistas.

Un aspecto no menos importante es que no se tiene clara la figura del fiscal anticorrupción, entre mucha otra irregularidades como la limitación que tiene el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) con respecto a su similar a nivel federal, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ya que mientras el primero no puede intervenir al momento si existe algún indicio de mal manejo de los recursos públicos, el organismo federal actúa en procesos pasados y presentes.

Por su parte, Delfino Chamorro aseguró que mientras la ASF ha logrado avances significativos, el OFS ha retrocedido cada vez más, perdiendo credibilidad, no obstante, uno de los elogios a la iniciativa de Mena es que se mantenga el nombre de Sistema Estatal Anticorrupción de manera similar a lo que se presenta a nivel federal.

Tags: