- Congreso
Con la intención de transparentar su trabajo legislativo, la coordinadora de la fracción del Partido Nueva Alianza (PANAL) en el Congreso del Estado, Sandra Corona Padilla, rindió su primer informe sobre los logros alcanzados durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, logrando presentar cuatro iniciativas de Ley, actividades que se encuentran para su consulta en la página www.sandracorona.mx .
La congresista es presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, así como integrante de la Junta de Conciliación y Concertación Política (JCCP); Vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales; Vocal de la Comisión de Igualdad y Contra la Trata de Personas; Vocal de la Comisión de Derechos Humano, Grupos Vulnerables y Derecho de niños, niñas y adolescentes.
Dentro de sus actividades destaca un Proyecto de Ley que presentó como Vocal de la Comisión de Igualdad y Contra la Trata de Personas para que se lleve a cabo la creación del Instituto Estatal de la Mujer, ponderando así su preocupación por la equidad de género y la igualdad de oportunidades para las mujeres en todos los rubros.
Otra iniciativa que llevó a cabo fue para reformar el Decreto 102 con fecha de abril de 2015 que se refiere a la realización del Parlamento Juvenil; además de la iniciativa con proyecto de Decreto presentada ante el Pleno del Congreso por la cual se declaró la primera semana del mes de abril como la Semana Estatal de la Cultura Física y Deporte.
Recientemente hizo otra iniciativa con proyecto de Decreto por el que Reforman y Adicionan los artículos de la ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado de Tlaxcala; de la ley de Salud para el Estado de Tlaxcala y la ley de Educación para el Estado de Tlaxcala con la finalidad de prevenir embarazos en adolescentes y garantizar a las niñas, niños y adolescentes una educación con formación objetiva y veraz que les permita conocer los riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual.
En lo que se refiere a la labor de gestión, Sandra Corona otorgó apoyos a ocho escuelas, empleando la cantidad de 27 mil 680 pesos; en 10 comunidades se facilitó el acceso a los servicios de agua potable, acceso a internet comunitario, acondicionamiento de espacios públicos; como parques y señalización de vialidades, con la cantidad de 31 mil 771 pesos.
Material para dos Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) erogando 6 mil 800 pesos; apoyo con 7 mil pesos a cuatro asociaciones civiles que trabajan en favor de los sectores sociales más desprotegidos; apoyo para cinco instituciones que promueven el deporte en comunidades y municipios con 12 mil 700 pesos.
Asimismo, ofreció 36 mil pesos para nueve patronatos de feria que promovieron la preservación de la cultura y tradiciones en sus comunidades; en cuanto a seguridad y protección civil, otorgó 17 mil 500 pesos a cinco municipios.
Además de otras acciones logrando un total de 141 apoyos en los que se otorgaron 400 mil pesos, sólo de enero a mayo de 2017, aunado a que es la única diputada local en tener una página web en la que da a conocer sus actividades y transparenta su ejercicio como representante popular.