- Gobierno
Policías estatales de Tlaxcala denunciaron acoso laboral en la Comisión Estatal de Seguridad (CES), con los exámenes de confianza y una vidente que los ha suplido en las labores de investigación.
En esta dependencia, aseguraron los elementos quienes pidieron reservar su identidad, presentar los exámenes de confianza es una señal de que serán despedidos por instrucciones del titular, Hervé Hurtado Ruiz.
"Si no le caes bien al señor o si haces buen trabajo, no lo soporta, se expresa bien mal de los tlaxcaltecas y hace todo lo posible por correrte o renuncies, nos manda a examen y luego dice su gente 'reprobaste y para no perjudicarte te damos tres meses para que renuncies así no quedas fichado y puedes entrar a otra corporación'", expuso uno de los denunciantes.
De enero a la fecha, suman 25 bajas de una fuerza policial de dos mil 60 elementos, de los cuales, apenas 170 están comisionados a trabajos operativos, el resto en funciones administrativas, custodia en penales e instituciones bancarias.
Acusaron que la falta de capacidad operativa llevó a Hurtado Ruiz a contratar una vidente con la que, según él, hace labores de inteligencia y determina cómo operan los delincuentes en la entidad, por dónde ingresan o se establecen.
"Tiene en su oficina un espejo del C4, y ahí en las pantallas de las cámaras de video vigilancia se para la señora, la según vidente, y le dice 'están entrando por aquí los delincuentes, cuidado'", señaló otro informante.
A decir de los elementos policiales, el comisionado también ha encomendado sus facultades de mando a su secretario particular y a la secretaria de Gobierno.
Por el acoso laboral y la falta de una buena cadena de mando, los policías intentan una manifestación aunque temen que el Gobierno local los encarcele como lo hizo el ex Gobernador, Mariano González.
Cuestionada al respecto, la secretaria de Gobierno, Anabel Alvarado Varela aludió que las quejas y denuncias de la que supuestamente ocurre en la CES, se deben a un asunto politizado.
"Si una de estas denuncias se hicieran de manera formal, nosotros estaríamos obligados a realizar los procesos administrativos, los exámenes de control y confianza no se pueden manipular porque hay una ley que rige, hay reglamentos y no es viable usar esos exámenes para este tipo de situaciones, los exámenes sólo resultan en apto o no apto", apuntó.
¿Conoce de la entrada de una vidente en las estrategias de seguridad o es una historia de fantasía?
-A mí me parece que al momento en que la seguridad se politiza o se trata desde calificativos o acusaciones hechas de esta manera a la ligera, quienes las hacen no están interesados en que el Estado continúe en un ámbito de seguridad como el que tenemos, lo que nos une a los que trabajamos en la administración es que a Tlaxcala le vaya bien y este tipo de situaciones no abonan, solamente nos dejan es especulaciones sin fundamento.
En entrevista con REFORMA, la funcionaria indicó que aunque algunos delitos han incrementado, Tlaxcala sigue entre los estados más seguros del País, gracias según ella, a la coordinación, buena convivencia y trabajo en equipo del grupo estratégico de seguridad pública.
¿Está politizado el ambiente en la Comisión?
-Por supuesto que no, insisto, cuando se hace de esta manera, quien hace un señalamiento de esta naturaleza está interesado en todo menos en que la seguridad funcione de manera adecuada, ese tipo de situaciones no cabe en un estado en el que vivimos con un ambiente que muchos otros estados quisieran tener.