­
  • Huamantla
  • Ana Laura Vásquez/ Reforma
El gobierno estatal y municipal asumirán el control; se harán las cosas como Dios manda

Después de más de 60 años, el Gobierno de Tlaxcala y el Gobierno municipal de Huamantla tomaron el control de la fiesta taurina de alto riesgo conocida como La Huamantlada, celebrada cada año en ese pueblo.

 

La Huamantlada 2017 está programada para el próximo 19 de agosto a partir de las 10:30, cuando soltarán al aire el primero de tres cohetones que indican la salida de los toros hacia el circuito adaptado en las calles de Huamantla.

 

Mariano Andalco López, director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), indicó que la organización de este evento está a cargo de su dependencia; hasta 2016 la organizaban comisiones vecinales.

 

"Este año las instituciones tomamos el control de La Huamantlada para hacer una fiesta de calidad, aunque eso no significa que deje de ser de alto riesgo", comentó.

 

"Es importante que en La Huamantlada debe haber un orden, de hacer las cosas como Dios manda, ahora hay medidas importantes", agregó.

 

Participarán en este encierro taurino desde matadores, ganaderos, socorristas, médicos, policías estatales y municipales, elementos del Ejército Mexicano y personal de Protección Civil.

 

En entrevista con Grupo Reforma, Andalco López precisó que este año sólo soltarán 17 toros de lidia en el circuito adaptado ubicado en el primer cuadro de la ciudad de Huamantla.

 

El número de bueyes es menor con comparación con otros años; por ejemplo, en 2016, La Huamantlada tuvo 28 toros, y en 2015 fueron 25.

 

Indicó que cambiar el horario y el número de toros representa menor riesgo, porque en esta ocasión los astados saldrán de sus cajones en punto de las 11:00 horas, cuando suene el tercer cohetón.

 

Estarán en el circuito durante una hora y de ahí serán arriados hacia el corral de la Plaza de Toros de Huamantla para evitar lazarlos y regresarlos a su cajón, que es cuando se registra mayor número de accidentes y también maltrato animal.

 

"El arriar a los toros es llevarlos, se meten al corral, los encierran y vámonos, a diferencia de un toro lazado que lo van jalando y ese es el momento más peligroso de La Huamantlada", señaló.

 

El funcionario comentó que matadores tlaxcaltecas han confirmado su participación y serán los responsables de sortear a los toros y auxiliar si es que estos llegan a atacar a alguno de los aficionados.

Tags